
Hemos comenzado el día con la Eucaristía a las 8:15 horas en el Monte de las Bienaventuranzas; en la homilía el celebrante nos explica lo que San Mateo nos cuenta en su evangelio, como Jesús se revela a su pueblo con las bienaventuranzas.
Para nosotros hoy también son un modelo en el que vivir al estilo de Jesús. Pongamos la Eucaristía en el centro de nuestras vidas
Seguimos con la visita de las ruinas de Cafarnaún y de la Iglesia en la que se recuerda la multiplicación de los panes y los peces; nos trasladamos a Tagba lugar de las apariciones de Jesús después de resucitado donde confirmó a Pedro como su sucesor. En su diálogo con Pedro «me amas más que estos» le contesta apacienta mis ovejas y por dos veces más le hace la misma pregunta.
La idea principal es que el Señor confía en Pedro a pesar de su pobre fe y a pesar de todo le confía el gobierno de su Iglesia; para nosotros esta escena del Evangelio nos conduce a depositar nuestra confianza al sucesor de Pedro, independientemente de sus cualidades personales Dios siempre sabe lo que hace y lo que nos conviene.
Seguimos con la travesía por el Mar de Galilea como en todas nuestras visitas y nuestro guía don Ignacio párroco de la Diócesis de Alcalá de Henares, nos lee el Evangelio que hace alusión a lo que estamos visitando y después su reflexión. Hemos tenido una gran sorpresa, nos han recibido con el himno de España y el izado de la bandera y le han dado el mando simbólico de capitán al párroco don Miguel Ángel. Por la tarde visitamos el monte Tabor subida en taxi a la basílica de la Transfiguración una visita llena de simbolismo y emoción. Nos motiva el guía y nos hace reflexionar sobre cómo nosotros debemos ir y contar. Jesús se transfigura para que los apóstoles hagan lo mismo y nosotros siguiendo su ejemplo debemos hacer
igual con los demás.









