
Hoy salimos por la puerta nueva de Jerusalén y nos encontramos con la iglesia de Notre-Dame, atendida por los Legionarios de Cristo. Seguimos por el barrio cristiano en el que actualmente quedan muy pocos cristianos y algunas casas de religiosos. También llama nuestra atención un molino de moler grano que empleaban los cristianos residentes en este barrio, pero en la actualidad está más como un Memorial.
Seguimos recorriendo con el autobús el camino hacia Jerusalén Ein- Karen y Belén. Nos detenemos para ver el Parlamento desde fuera, don Ignacio nos explica que la ley que emana del Parlamento debe de estar de acuerdo con los Mandamientos.
En su fachada llaman la atención las 10 columnas como 10 son los mandamientos. En los jardines existe una Menorah-Candelabro de siete brazos. Fue donado por la reina de Inglaterra como un gesto de cortesía a Israel. Evoca la historia sagrada y la historia de Israel, en sus brazos están grabados toda la historia. Moisés. Cómo Dios nos bendice a través de Moisés. Entrega de las Tablas de la Ley.Templo. Ofrecimiento de primicias.Profetas: Ezequiel. Diáspora. Vuelta para reconstruir el país y sus vidas.
Junto a este edificio se encuentran los Museos que guardan los manuscritos de Qumran y de los judíos muertos en el Holocausto. Santuario del Libro. Edificio de los Tribunales. Cementerios civiles y el Santuario de la Santa Cruz. Nuestra visita continúa hacia Ain- Karem,el viñedo de Dios- la fuente del viñedo, hasta aquí llegó la Virgen para visitar a su prima Isabel. Vemos el santuario de la Visitación y el de la Natividad de San Juan Bautista se aprecian mosaicos bizantinos de los siglos IV y V., así como cerámicas de Manises.
Del territorio de Israel pasamos a territorio palestino y nos dirigimos a Belén. Belén tiene tres municipios: Casa del Pan, Campo vigilante y Monte de los pastores.
Visitamos la Basílica de la Natividad en Belén. Es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. Fue construido sobre la cueva donde nació Jesús.
Podemos ver unas pinturas: Anuncio a los pastores. Contemplamos al Niño. Volvieron y contaron lo que habían visto.
Solo los que están fuera, los que salen encuentran a Jesús. Todo lo que vemos y se nos revela debemos comunicarlo y darlo como lo hemos recibido.
Gruta de los pastores. En esta imágen se evoca al pastor que guarda la puerta abierta para que nadie extraño moleste a su rebaño, proteje y a la vez guarda.
Aquí en la gruta es donde disfrutamos de la Eucaristía, que la celebramos con una liturgia especial, los cantos son villancicos, cantamos el gloria, pues todos nosotros, hacemos un alto en el camino cuaresmal para celebrar por un rato el gran acontecimiento del nacimiento de Jesús. Terminamos con la adoración del Niño Jesús.
Al terminar nos dirigimos a visitar la Gruta de la Leche. Muy cerca del santuario de la Natividad se encuentra la llamada gruta de la leche. Se dice que allí reposó la Virgen para amamantar al niño y la leyenda añade que cayó una gota de leche en la piedra de la gruta y esta de improviso se hizo blanca. Esta nueva iglesia del siglo XXI está flanqueada por un monasterio encomendado a las Adoratrices perpetuas del Santísimo Sacramento y es visitada por los peregrinos que van a estos santos lugares. Con la visita al Santísimo Sacramento damos por terminada nuestra jornada de hoy día 24 de Marzo.

