¿QUÉ ES EL PDP*?
*PLAN DIOCESANO DE PASTORAL de la Diócesis de Zaragoza
1. Introducción
Desde el 26 de septiembre de 2015, contamos en nuestra diócesis de Zaragoza con un mandato y un instrumento, ambos en un mismo documento: el Plan Diocesano de Pastoral (PDP).
En esa fecha se realizó la presentación oficial para todos los feligreses de Zaragoza, por nuestro obispo D. Vicente Jiménez, del PDP, en un acto multitudinario en el Colegio Santo Domingo de Silos.
2. ¿Qué es el PDP?
“Es un instrumento al servicio de la misión evangelizadora de nuestra Iglesia, para orientar en una misma dirección, la acción pastoral de nuestra diócesis. Es un medio para la comunión y la unión de todos los feligreses. Es la Hoja de Ruta y la Carta de Navegación para los que pertenecemos a la gran familia diocesana de Zaragoza que peregrina en esta bendita tierra de Aragón” (palabras de D. Vicente Jiménez en la citada presentación).
Es, al mismo tiempo, un mandato de nuestro obispo: es el camino que deberá recorrer la diócesis de Zaragoza a lo largo de los años 2015 a 2020, no hay otro, y es de obligado cumplimiento para todas las Parroquias, Movimientos, Comunidades, etc.
3. Lema del PDP
“Id y anunciad el Evangelio” (Mc 16, 15). Es el mandato de Jesús a sus discípulos después de su resurrección. Es la misión de toda la Iglesia. Es nuestra misión. Todo el PDP está basado, casi literalmente, en la Encíclica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium (la Alegría del Evangelio).
4. Contenido del PDP
La estructura del Plan Diocesano de Pastoral 2015-2020 gira en torno a las 2 necesidades detectadas que más preocupan: I. La renovación pastoral de la Diócesis. II. La renovación personal y comunitaria.
Las respuestas que se han recogido de toda la diócesis, ante esas 2 necesidades, son las siguientes: Para la I: a) El desarrollo de una pastoral misionera, al encuentro de las personas, la familia y los jóvenes, con nuevos lenguajes. b) Seguir creciendo en la dimensión caritativa y social de la fe. c) La construcción de una Iglesia de “puertas abiertas”: acogedora, comunitaria, sencilla. Para la II: d) El cultivo del encuentro personal con Dios y seguimiento de Jesucristo. e) La revitalización de nuestras comunidades cristianas.
5. Plan de trabajo del PDP
El PDP tiene planteada una duración de 5 años: del 2015 al 2020, distribuidos en “cursos académicos” (septiembre-junio). El plan de trabajo es el siguiente: el curso 2015-2016 se ha dedicado a la divulgación, estudio y familiarización con el PDP, entre los miembros de la diócesis: parroquias, movimientos, congregaciones, etc. A lo largo de los 4 cursos siguientes, hasta el año 2020, se prepararán programaciones anuales basadas en el PDP, que profundizarán, cada curso, en 2 de las 5 respuestas (a, b, c, d, e) citadas antes, estableciendo OBJETIVOS ESPECIFICOS.
En el curso 2016-2017 actual, se han elegido, mediante consulta, las respuestas a) y d); y ya se está trabajando en ellas, mediante la creación de los objetivos específicos antes mencionados.
Concretamente, en el presente curso 2016-2017, los objetivos específicos que se han determinado en el PDP para las respuestas a) y d), entran de lleno en el nuevo estilo de ACCIÓN MISIONERA propuesto para la Iglesia por el Papa Francisco: el primer anuncio o kerygma debe ocupar el centro de nuestra actividad evangelizadora; debemos ser ejemplares mediante nuestro testimonio; ser fermento en medio del mundo; estar a disposición de los párrocos para colaborar en todas las actividades y apoyarles especialmente, ante la escasez acuciante de pastores, sobre todo en el medio rural aragonés; adoptar las nuevas tecnologías de la comunicación y redes sociales, fomentando especialmente nuestro mensaje mediante la imagen, que es el lenguaje preferido de los jóvenes de hoy; sin olvidar nuestra vida de oración, pues sin Dios nada podemos emprender; procurar adquirir una formación adecuada que nos ayude a madurar en nuestra fe y nos capacite mejor para nuestra misión de anunciar el Evangelio; potenciar el valor espiritual y familiar del domingo; apoyar el papel de las familias como Iglesia Doméstica para la primera formación, oración y evangelización de los hijos, lo cual también se reflejará en la sociedad.
Varios miembros de nuestra parroquia han participado en la preparación, discusión, y han contribuido valiosamente en los trabajos previos al lanzamiento del PDP; y ahora, siguen trabajando en la aplicación del Plan Diocesano de Pastoral de nuestra parroquia y en la diócesis, dándolo a conocer en otras Parroquias, Colegios, Movimientos, así como coordinando, animando y fomentando su implantación efectiva en nuestras comunidades.
Por ello, hacemos una llamada desde aquí para la asistencia a las sesiones de trabajo y estudio del PDP, que se realizan, en nuestra parroquia, el tercer jueves de cada mes, a las 8 de la tarde (después de la misa de las 19:30), así como la participación en las actividades que se proponen continuamente en esta parroquia: escuela de familia, escuela de liturgia, escuela de lectura de evangelios, talleres de oración, adoración del Santísimo, Noche Joven, coro litúrgico, etc. Todas ellas plenamente en sintonía con los objetivos del PDP.
José Piquer