Historia de la Parroquia- Entrega N º 56
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
C. A. 282
SIEMPRE ES NAVIDAD

Viendo el calendario litúrgico, hay algunos momentos que se llaman “tiempos fuertes” y se caracterizan por preparar (Adviento, Cuaresma, o recordar y reactualizar (Navidad, Pascua) los momentos importantes de la historia de salvación aportada al mundo por nuestro Señor Jesucristo. Ya la misma liturgia recalca estos momentos con particulares celebraciones (misa del gallo…), pero además la misma devoción popular y la cultura nos ha cargado con otras más. Así, por ejemplo, la Navidad es vivida también de modo intenso como la fiesta de la familia. Frente a la intensidad vivida en estas ocasiones, nos parece apropiado el nombre que tiene el resto: tiempo ordinario. Y algunos lo viven con la connotación peor de este adjetivo <ordinario>Ahora bien, si vemos también nuestra propia vida, como la del año litúrgico, la vida ordinaria es nuestra vida de todos los días, es la que más tiempo dura, con abundancia y es la que nos va construyendo. Así, por ejemplo, el día en que un recibe el grado académico es celebrado en muchos países con ceremonias de graduación, con toga y birrete. Es un día fuerte, pero lo importante es haber llegado allí a través de un trabajo ordinario de estudio de muchos años. Acabada la fiesta de graduación, llega el tiempo ordinario de ejercer el trabajo. Análogamente podemos verlo con el tiempo ordinario. A veces, hasta resulta escandaloso constatar que, quizás, en los momentos en que se supone que deberíamos rezar más, como es Navidad, tenemos menos tiempo para ello, por las fiestas, las visitas familiares… En realidad, no hay que rasgarse las vestiduras. Malo sería que pasáramos la Navidad, sin rezar nada, sin pensar en Dios, sin participar en las misas en los días señalados: <No puedo ir a misa en Navidad, porque estoy celebrándola toda la noche>. ¿Celebrando qué? Estoy diciendo que me alegro de que venga Jesús y luego no voy a encontrarme con el en la Eucaristía. También tenemos que decir que lo óptimo es participar en las celebraciones más solemnes de esos días, como puede ser la misa del gallo a medianoche.
Pero bueno, también es verdad que fácilmente en el tiempo ordinario, tenemos el día más organizado y podemos dedicar un tiempo a la oración, al encuentro con Cristo; a practicar las obras de misericordia y caridad; a la formación y al estudio.
Pues si el tiempo ordinario me da esta posibilidad, tenemos que decir que el tiempo fuerte me da el sentido de lo que hago. Quiero rezar, quiero vivir la caridad, porque en Navidad, Cristo ha llegado realmente al mundo y a mi persona, porque Él me muestra el sentido de mi vida aquí en la tierra y después, en el cielo. Es verdad, podemos decir que ya lo sabemos que forma parte de nuestro bagaje cultural, pero es importante recordarlo. Navidad se celebra una vez al año, pero lo que nos dice tiene que estar presente durante todo él. Siempre es Navidad …
En este sentido, los tiempos fuertes, y en concreto, la Navidad, son una gran ocasión de los padres para enseñar a sus hijos las verdades más importantes: <Dios nos quiere tanto que ha mandado a su Hijo a la tierra, y éste se ha hecho hombre como nosotros. Es más, ha sido un bebé, y ha sido un niño que tenía la misma edad que tú. Ese es Jesús, que vive todavía, porque además de hombre, es Dios…> y muchas más cosas que podemos decir y mejor dichas. Ver a los Reyes Magos como unos grandes hombres que representan a toda la humanidad, blancos, negros… que vienen adorar a Jesús, a pesar del peligro que supone Herodes.
Vivamos con felicidad esta Navidad, reforcemos nuestra unión con Jesús, animémonos y así nos prepararemos para seguir construyendo nuestra vida en el tiempo ordinario. También después de Navidad, a Jesús le esperaba una vida escondida en el trabajo ordinario de la carpintería.
Vuestros Sacerdotes

XV ANIVERSARIO DEL CORO
LITÚRGICO (2000-2015)
El Coro Parroquial de Adultos, comenzó su andadura a finales del año 2000, siendo Párroco D. Carlos Escribano y Vicario D. Fernando Arregui. Con el fin de hacer más participativas las Eucaristías, se hizo una convocatoria para formar un pequeño Coro, que poco a poco se fue consolidando. (Corazones Amigos. Número extraordinario verano 2008- Nº 221). Los Sacerdotes, se preocuparon de encontrar la persona idónea que dirigiera el Coro. Y así conocimos a Eduardo Gregorio Val, que fue nuestro primer director y organista. Con él empezamos a cantar en la misa de las 19:30 H. Carlos Cristóbal, se ocupó de las hojas de cantos y coordinó el Grupo. También José Mª de Miguel, (q.e.p.d.)se ocupaba de proporcionar cuanto era necesario para hacernos más cómoda nuestra estancia en el Coro. Pronto comenzamos a cantar en la misa de las 13:00 H.
En el principio formamos el Coro 24 personas, (catorce mujeres y diez hombres). Ángel Alegre sustituyó a Eduardo. Por motivos de salud, Ángel Alegre no pudo continuar y puso en contacto a la Parroquia con Alberto Gracia, comenzando como director y organista en 2002.

Hemos cantado en festivales: de Fin de Curso, Manos Unidas, Navidad y conciertos de Cuaresma y Navidad.
En 2011, relevó a Carlos Cristóbal, Enrique Marco, en el trabajo de preparación de cantos y coordinación del Grupo.
No todo han sido alegrías, también hemos pasado momentos tristes. Nos dejaron un hueco imborrable: Anunciación, Hiralda, José Mª de Miguel, Pilar Serrano, Encarna, Agustín, Alfonso y Pilar Pérez. Estarán siempre en nuestro recuerdo.
En el mes de abril de 2014, Alberto sufre un grave contratiempo de salud y causa baja temporal. Por necesidades de la Pastoral Parroquial, se cambian el horario de la misa de 13:00 a las 12:30. Debido al cambio de horario, no puede hacerse cargo del Coro porque a las 12:00 H. tiene que asistir a otra Parroquia y le es imposible compaginar el horario. Damos las gracias a Alberto por todo lo que nos ha enseñado. Después de él, Gorka Gómez fue organista titular de la Parroquia, pero por problemas familiares y laborales, dejó la dirección del Coro el 4 de enero de 2015.
El día 13 de febrero de 2015 viernes, el Párroco nos presenta al nuevo director Miguel González, comenzando los ensayos ya; el domingo cantamos en la misa de 12:30 H.
Desde ese día sigue con nosotros. Es de resaltar su dedicación, su buen trato y conocimiento de la liturgia. Vamos viendo cómo prepara las celebraciones; lo que es un aliciente para acudir tanto a ensayar, como a las Eucaristías.
La Cuaresma y Semana Santa de este 2015, se han vivido como hacía tiempo y es cuando vemos el esfuerzo para preparar con detalle todo el repertorio de las celebraciones, especialmente el Triduo Pascual.
En la actualidad estamos ensayando el Concierto de Navidad, que se realizará el viernes, 18 de diciembre a las ocho de la tarde, y con ello celebraremos los quince años de antigüedad del Coro.
Damos las gracias a los Sacerdotes, por sus atenciones. El Coro es para nosotros, no un servicio sino una GOZADA.
Y hasta aquí el relato de nuestras vivencias como componentes del Coro parroquial de adultos. Os invitamos a que os animéis y podamos juntos disfrutar de la música y del canto. Gracias a todos por lo bien que nos tratáis. ¡OS ESPERAMOS !

CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN 2015
Queridos feligreses. el pasado 7 de noviembre, el Sr. Arzobispo de Zaragoza, D. Vicente Jiménez Zamora, administró el Sacramento de la Confirmación a diecisiete jóvenes de nuestra Comunidad Parroquial.
A continuación transcribimos el testimonio de cuatro de los jóvenes que recibieron este regalo del Señor:
Para mí, la Confirmación no sólo ha sido dar un paso más allá en mi vida como cristiano. Ha sido una experiencia que ha aumentado y reforzado mi fe en Cristo; una experiencia en la que he tenido la oportunidad de compartir cosas y momentos maravillosos en compañía de personas fantásticas que me han guiado, me han acompañado y se han confirmado a mi lado en este gran momento que ha marcado mi vida.
Ramón Sobrino Pardo
La Confirmación ha sido muy importante en mi vida y un recuerdo imborrable en el que me acompañó mi familia. Una decisión que he tomado y que me ha hecho crecer como persona.
José Manuel Sánchez Aquilué
Creo en Dios y hay más gente que piensa igual que yo. Me siento apoyada en muchas personas que me han brindado su amor, cariño, comprensión y además me han ayudado a salir adelante.
Andrea Serrano Salvo
El día de mi confirmación fue el resultado de dos años de preparación con alegría junto a mis amigos y catequistas. En ese tiempo no solo he aprendido el sentido del sacramento, sino también valores de convivencia, cooperación y amistad con mis compañeros. Ha sido una experiencia extraordinaria y reconfortante. Siempre guardaré el recuerdo de este día en mi corazón, así como el agradecimiento a todas las personas, sacerdotes y catequistas que lo hicieron posible.
Javier Arroyos Sarasa
PEREGRINACIÓN A ROMA EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA
Del 1 al 4 de abril de 2016
¡CONTAMOS CONTIGO!
RASTRILLO SOLIDARIO A FAVOR DE PROYECTO PARROQUIAL
DE MANOS UNIDAS.


¡Navidad nos muestra la misericordia de Dios, que no desdeñó tomar nuestra naturaleza y experimentar los problemas de nuestra vida para salvarnos!
