Historia de la Parroquia – Entrega Nº 55
NOVIEMBRE 2015.
C. A. 281

ES TIEMPO DE MISERICORDIA
<Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre >. Con estas palabras, el Papa Francisco comienza la Bula <Misericordiae Vultus>, en la cual convoca al Jubileo Extraordinario de la Misericordia. El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluirá en la solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016.
El Papa explica en la Bula su <deseo ardiente> que, durante este Jubileo, <el pueblo cristiano pueda reflexionar sobre las obras corporales y espirituales de misericordia. Será una manera de despertar nuestra conciencia, a menudo sorda frente a la pobreza>.
Además nos recuerda con ahínco que la misericordia es <el fundamento mismo de la vida de la Iglesia> y que <toda su actividad pastoral debe ser contenida en la ternura que hace presente a los creyentes>. La credibilidad misma de la Iglesia se lee en la forma en que muestra el amor misericordioso y compasivo.
Con el lema del Jubileo, <Misericordioso como el Padre>, tomado del Evangelio de Lucas (Lucas 6:36), se desea exponer un programa de vida tan difícil como lleno de alegría y de paz, que requiere la capacidad de <escuchar la Palabra de Dios, a fin de contemplar su misericordia> y asumirla como un estilo de vida.
En la Bula, el Papa Francisco nos ofrece algunos consejos prácticos para vivir el Jubileo especial en plenitud espiritual: Abrir el corazón a los suburbios existenciales; cumplir con alegría las obras de misericordia corporales y espirituales; no juzgar y no condenar, si no perdonar y donar…
Además de estos consejos, el Papa Francisco nos invita a hacer una peregrinación, porque eso será <una señal de que la misericordia es una meta a alcanzar que requiere compromiso y sacrificio>. Por eso, os recordamos a todos vosotros que nuestra Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ha programado una peregrinación a Roma del 1 al 4 de abril de 2016, fecha propicia, ya que coincide con el segundo Domingo de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, instituida por San Juan Pablo II.
Que la Santísima Virgen María, < Madre de la Misericordia> y todos los Santos, cuya solemnidad celebraremos el próximo 1 de noviembre, nos ayuden a seguir con fidelidad a Cristo, anunciando su Evangelio y practicando la misericordia con entrega y alegría.
Vuestros Sacerdotes.
ENCOMENDAR LOS DIFUNTOS A DIOS

Con ocasión de la conmemoración de los fieles difuntos, es oportuno recordar algunos elementos relacionados con el momento del entierro y las oraciones por los difuntos. El 18 de mayo de 2015, nuestro Arzobispo Don Vicente Jiménez publicaba un decreto, cuya introducción indica la doctrina sobre donde enterrar al difunto:
< La, Iglesia, desde los primeros tiempos, consideró objeto de veneración el cuerpo de sus hijos fallecidos, con tal motivo cuidó que sus restos fueran depositados para su reposo en lugares sagrados, en espera de la resurrección. Al principio fueron las catacumbas, luego los mismos templos y más tarde sus propias cementerios. (…)
La Iglesia, desde su fe y esperanza en la resurrección de los muertos, ha entendido y ha enseñado que el enterramiento de los fieles difuntos es siempre un “acto religioso” y que las tumbas deben ser bendecidas como “lugar sagrado”, prefiriendo así la inhumación como forma de enterramiento para los bautizados en Cristo, quien, tras su muerte, fue sepultado para resurgir glorioso de la tumba el Domingo de Pascua. La aspersión e incensación del cuerpo de los difuntos en la celebración de las exequias y la norma eclesiástica de que “los cadáveres o sus cenizas se depositen el lugar sagrado”, avalan el cuidado maternal de la Iglesia por los fieles difuntos, como corresponde a la condición de hijos de Dios y de la misma Iglesia.
Todo lo anterior no es obstáculo para que, a partir de mediados del siglo XX, tras la renovación litúrgica conciliar, se dé un paso importante en la normativa canónica que permite la cremación de cadáveres, aunque con algunas reservas. Actualmente, desde el Código de Derecho Canónico de 1983:»la Iglesia aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos; sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana” (cfr. canon 1176,3), y prefiere que los ritos exequiales se celebren ante el cadáver, “antes de ser incinerado»
Por lo mismo, las cenizas deben ser depositadas o en un cementerio o en un columbario destinado a ello>.
En una reciente entrevista, con ocasión del día del Pilar, Mons. Vicente Jiménez, decía: <La Parroquia es como la casa donde uno nace, acude y acaba. Es bueno que en el momento último de la vida, la Parroquia lo despida>. Ciertamente en una ciudad, hay diversas variables que la familia toma en cuenta a la hora de elegir dónde hacer el funeral del difunto y dónde enterrarlo.
Desde nuestra Parroquia queremos ofrecer algunas facilidades para participar con la oración en este momento. Son cosas que ya venimos haciendo, pero que es oportuno recordar. En primer lugar, ofrecemos el templo como lugar para celebrar las exequias corpore insepulto del difunto. Si esto no es posible o adecuado, sería bueno que la familia avisara a la Parroquia de modo que un Sacerdote de ésta, en la medida de la disponibilidad, pueda participar en el funeral. Asimismo, en la misa de 12:30 de los primeros domingos de cada mes, encomendaremos las almas de los difuntos de la Parroquia del mes anterior, de cuyo fallecimiento hayamos tenido noticia.
Por último, queremos recordar que la Santa Misa es siempre la oración por excelencia para pedir por los difuntos. Por ello, los fieles cristianos suelen encargar misas por sus seres queridos. En la sacristía, se reciben las peticiones de misas. En la medida de lo posible, procuramos tener sólo una intención por misa, menos en los días del precepto.
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN
Si estudias 3º de E.S.O, estás bautizado, quieres conocer a Jesús, descubrir la Fe, vivir con alegría, y compartir la amistad, con chicos y chicas de tu edad.
¿A QUÉ ESPERAS? ¡APÚNTATE! ¡TE ESPERAMOS!
CAMPAÑA DE AYUDA ECONÓMICA A LA PARROQUIA.
La Iglesia con todos, al servicio de todos

Como todos los años, el domingo 15 de noviembre celebraremos el Día de la Iglesia Diocesana. Entre otras cosas tendremos la campaña paraayudar a la Parroquia. En el boletín de Corazones Amigos de abril de 2015 publicábamos el resumen económico del año 2014. Allí podréis encontrar los datos y el comentario. Por ello, queremos exhortar vivamente a colaborar con nuestra Parroquia con una suscripción económica, mensual, trimestral, semestral o anual. En ese mismo boletín indicábamos también la mejora que ha recibido el tratamiento fiscal de estas donaciones, de modo que por una ayuda por un total anual, hasta 150 euros, en el 2015 se puede deducir el 50% y, en los siguientes años, un 75%. Para el resto a partir de 150 euros hay otros porcentajes de deducción.
El importe conseguido con la declaración de la renta va a ayudar a los diversos proyectos de la Iglesia en general y diocesana y a la sustentación del clero, como se explica en la campaña para la ocasión; pero no a la gestión particular de cada parroquia que tiene que ser sostenida por sus propios fieles.
Para los que ya tienen esa suscripción, queremos agradecerles su ayuda constante a lo largo de estos años, que ha permitido la realización de todas las actividades de la Parroquia. Querríamos sugerir tres cosas: primera, valorar la posibilidad de aumentar la cuota; segunda, algunas habían sido ya indicadas en pesetas y, en la conversión a euros, se expresan con decimales. Habría que redondear a la nueva moneda. Tercera, algunas cuotas se han quedado muy bajas, si no pueden subirse, sería bueno agruparlas. Por ejemplo de ser mensuales, pasar a ser semestrales o anuales, evitando así gastos bancarios de gestión de los, recibos, que suponen un coste considerable.
Podéis materializar vuestra ayuda, pasando por la Parroquia y rellenando una ficha de autorización de la domiciliación, trayendo el código IBAN. Os agradecemos por anticipado vuestra ayuda, sabiendo que contamos con vuestra generosidad, al mismo tiempo que nos ponemos a vuestra disposición.

Celebrando Santa Cecilia, la Polifónica Miguel Fleta, dirigida por D. Emilio Reina González, cantará la Eucaristía de 19:30 H. del domingo, día 22 de noviembre. Al finalizar interpretará un breve recital desde el mismo presbiterio. Antes de comenzar, el Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis Excmo. Sr. D. Domingo Buesa Conde y la Presidenta de la Polifónica Dña. Mª Ángeles Jiménez impondrán la medalla al Mérito Coral al empresario zaragozano D. Armando Lorente Portero, presidente del Consejo de Administración de Zaforsa, por la colaboración que viene prestando a la Polifónica.
Adviento – 2015
ESPERANDO TU MISERICORDIA

Este año, el Adviento está marcado por la apertura del Año Jubilar de la Misericordia, promulgado por el Papa Francisco. El Adviento señala el comienzo del año litúrgico. A largo de este camino, el rostro misericordioso de Dios se hace visible en el cumplimiento de su promesa, en su iniciativa de venir a nuestro encuentro a través de su Hijo Jesús.
Nuestra vida cristiana es una respuesta a esta llamada, al encuentro con Jesús que viene a nosotros. Eso significa ser cristianos, seguidores de Aquel con quien nos hemos encontrado, Jesucristo. Por eso, ser cristiano, ser discípulo de Cristo significa que creemos lo que Jesús dijo de sí mismo: que Él es el Hijo de Dios que viene a mostrarnos la misericordia de Dios y el camino a la verdadera felicidad.
La misericordia es el núcleo del Evangelio y el núcleo de nuestra identidad como cristianos. Jesús vino a manifestar la misericordia de Dios, y nos llama a seguirlo, practicando la misericordia para con los demás. El mismo Jesús nos dio un programa práctico para seguirlo en las bienaventuranzas y en las obras corporales de misericordia.
Que el Adviento de este año 2015, iluminado domingo a domingo, por el Evangelio de San Lucas, Evangelio de la misericordia y la ternura de Dios, nos ayude a llenarnos y a testimoniar, al mismo tiempo, la grandeza de la Misericordia del Padre, que el Hijo sigue mostrando en su nacimiento y vida.

La Colecta del DOMUND ascendió a la cantidad de 3.569,82 Euros.
Gracias a todos por vuestra generosidad.

RASTRILLO SOLIDARIO EN FAVOR DEL PROYECTO PARROQUIAL
DE MANOS UNIDAS.
Días 5, 6,7 y 8; 12 y 13; 19 y 20 de DICIEMBRE
¡ PARTICIPA !Sábados de 17:30 a 20:30 H.Domingos y festivos de 10:30 a 14 H.y de
17:30 a 20:30 H.