Historia de la Parroquia – Entrega Nº 51
ABRIL 2015
C.A. Nº 277
FRUTO DE LA PASCUA: La bendición de las casas y las familias

Con la celebración de la Pascua del Señor nos han llegado todas las bendiciones. “Dios resucitó a su Siervo y os lo envía en primer lugar a vosotros para aquellos traía la bendición, apartándoos a cada una de vuestras maldades” (Hch.3.26). Como fruto de esta Pascua, queremos proponer la bendición de las familias en su propia casa.
El Directorio sobre piedad popular y liturgia dice en el n.52: “Durante el tiempo pascual – o en otros periodos del año- tiene lugar la bendición anual de las familias, visitadas en sus casas. Esta costumbre, tan apreciada por los fieles y encomendada a la atención pastoral de los párrocos y de sus colaboradores, es una ocasión preciosa para hacer resonar en las familias cristianas el recuerdo de la presencia continua de Dios, llena de bendiciones, la invitación a vivir conforme el Evangelio, la exhortación a los padres e hijos a que conserven y promuevan el misterio de ser <iglesias domésticas>”.
El Bendicional (n.9) explica el sentido de las bendiciones. “La Iglesia, movida por la fuerza del Espíritu Santo, expresa de diversas maneras este ministerio suyo y por esto ha instituido diversas formas de bendecir. Con ellas invita a los hombres a alabar a Dios creador y los anima a pedir su protección, los exhorta a hacerse dignos de su misericordia merced a una vida santa y utiliza ciertas plegarias para impetrar su beneficios y obtener un feliz resultado en aquello que solicitan.
A ello hay que añadir las bendiciones instituidas por la Iglesia, que son signos sensibles que <significan y cada uno a su manera realizan> aquella santificación de los hombres en Cristo y aquella glorificación de Dios que constituyen el fin hacia el cual tienden todas las demás actuaciones de la Iglesia.
Hay que tener en cuenta que en nuestra Parroquia hay aproximadamente unos dos mil quinientos pisos. Aprovechando que este año el equipo de sacerdotes de la Parroquia se ha ampliado, nos hemos animado a realizar esta bendición de las familias. En sí, consiste en una visita breve (pensamos en unos diez minutos) del Sacerdote para poder rezar con la familia en su propia casa, bendecirla y poder escuchar las inquietudes que se nos quieran transmitir.
Para poder organizarla bien, proponemos que las familias que deseen esta bendición pasen por la sacristía de la Parroquia para rellenar una fecha de solicitud. Esto se podrá hacer hasta el domingo, 12 de abril. Con las fichas trataremos de agrupar las visitas por edificios días y podremos organizar más racionalmente las visitas. De todos modos, es difícil pensar que podremos en todos los casos satisfacer las demandas, pues los horarios familiares y parroquiales no siempre coinciden y todavía no tenemos el don de la ubicuidad.
En principio, la bendición será limitada a los pisos que se encuentran dentro de la jurisdicción de la Parroquia: Cesáreo Alierta (pares del 26 al 62), Camino de las Torres (impares del 35 al 71), Uncastillo (menos el 19), Paseo de los Rosales y calle Illueca.
El deseo fundamental es que sea un encuentro familiar, por lo que hay que procurar ver el momento en que pueda estar la mayor parte de la familia. Esto, en la medida de lo posible, porque si no, se complicaría en mucho los horarios para visitar.
Los Sacerdotes
Solicita ya la bendición de tu casa y tu familia.
Pasa por la sacristía de la Parroquia
RESUMEN ECONÓMICO AÑO 2014
INGRESOS 2014:
TOTAL INGRESOS: 227.291,42 € – GASTOS: 257.320,15 = 30.028,73 Déficit.
Además en la Parroquia hemos colaborado con la Diócesis y con otras instituciones sociales y misioneras, con los siguientes importes:
Cáritas: 5.389,28 € – Domund: 3.702,00 € – Seminario: 1.675,00 €.
Manos Unidas: 11.682,00 € – Iglesia Diocesana: 1.745,00 € -Santos Lugares: 587,00 €.
Comentarios al balance económico de 2014.
Este año el cargo más elevado han sido justamente las obras para instalar la nueva calefacción a gas. El coste total es de 162.420,46 €. De ellos como se ve en el balance se pagaron en 2014: 149.453,24 €. Faltan por pagar 12.967,22 €., en el ejercicio 2015. En la hoja de “Corazones Amigos” de septiembre de 2014 explicábamos que el presupuesto era de 162.500,00 €. La empresa instaladora ha respetado escrupulosamente el presupuesto, aunque se han añadido mejoras en la instalación. También decíamos que para afrontar el gasto, el arzobispado nos ayudó ofreciéndonos a fondo perdido 20.000,00 €. y nos hizo un préstamo de 100.000,00 €. que hay que devolver en varios años. Hemos puesto 42.420,46 €. de los fondos de la Parroquia. Por eso, durante este tiempo vamos a tener que seguir pidiendo un esfuerzo suplementario en las colectas para pagar los vencimientos y volver a restaurar el disponente. Es fácil olvidarse, en todos estos años en los que tendremos que pagar, lo que ha significado esta obra para mantener caliente la iglesia y las instalaciones de la Parroquia, como hemos gozado este año. Os quisiéramos pedir que lo recordarais y que sigáis siendo generosos.
Si quitamos los gastos debidos a la calefacción, tenemos que constatar que este año volvemos a tener un déficit, muy reducido, pero déficit. En el histórico de 2010, hemos tenido siempre déficit, que hemos reducido en estos años. De todos modos, eso deja la situación de liquidez en un estado precario. Por ello y por los gastos de las obras de calefacción, hemos postergado algunas mejoras que son necesarias. Como por ejemplo la iluminación del templo parroquial, que se acometerán en cuanto sea posible.
Es importante tomar conciencia de la importancia de que, entre todos, tenemos que colaborar para tomar en nuestras manos la financiación de la Iglesia en general y de nuestra pequeña iglesia parroquial. Entre los gastos veis también la contribución que nuestra Parroquia hace al fondo diocesano común para poder ser redistribuido entre parroquias menos dotadas que la nuestra.
Muchas gracias por vuestra generosidad en las colectas, en los donativos personales y en las suscripciones parroquiales. Estos últimos nos ayudan a programar mejor los presupuestos. En otro artículo de esta revista encontráis el nuevo tratamiento fiscal, de estos donativos que en los próximos años es más ventajoso.
MEJORAS EN EL TRATAMIENTO FISCAL DE LAS DONACIONES
Queridos feligreses: la Parroquia recibe por vuestras aportaciones recursos económicos para sus propios fines, es decir atender con dignidad su labor evangelizadora, conservación y mantenimiento de las instalaciones tanto del templo como del resto de los espacios, mejoras extraordinarias de las mismas , obras de caridad y otras de acción social y cultural.
La mayor parte de estos recursos se obtienen por las suscripciones directas y voluntarias de los fieles.
Cada año la Parroquia emite un certificado a todos y cada uno de los donantes con el fin de poder deducir de la cuota íntegra del IRPF la parte correspondiente, que hasta 2014 inclusive (declaración a presentar en 2015) ha sido del 25%. Pues bien, a partir de 2015 y según la ley 27/2014 de 28 de noviembre, la posibilidad de deducir aumenta considerablemente estimulando a la vez la fidelización de las donaciones.
Es una ocasión para mejorar en lo posible las aportaciones y contribuir a una mayor eficacia de los servicios que ofrece la Parroquia. Para ello, podéis rellenar un módulo en la Parroquia.
NOS PREPARAMOS PARA CELEBRAR EL SANTO TRIDUO PASCUAL

Estamos concluyendo la Cuaresma y muy próximos para celebrar la Semana Santa que nos introduce en la celebración del ”Santo Triduo Pascual”. El Triduo Pascual ocupa el lugar de preferencia entre todas las solemnidades del año litúrgico. En la Pascua del Señor, centro de toda la historia de la salvación, celebramos la Muerte y Resurrección de Cristo, momento culminante de su obra salvadora. Es el paso de Cristo por nuestra vida. El paso del pecado y de la muerte derrotada a la victoria del amor misericordioso y de la vida nueva en gracia y santidad. En la renovación de las promesas bautismales se actualizará aquella hora en la que cada uno de nosotros fuimos incorporados al Misterio de la nueva y definitiva Pascua de Cristo Resucitado.
El Triduo Pascual que comienza la tarde del Jueves Santo con la celebración de la misa de la Cena del Señor, continúa con la celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Redentor y culmina con la gran celebración de la Vigilia Pascual que da paso al Domingo glorioso de la Resurrección de Cristo. Las celebraciones más importantes de nuestra iglesia, es decir, de todos nosotros.
Quisiéramos haceros dos invitaciones. La primera, cuando todavía estamos en Cuaresma, que no pasen estos días sin celebrar el Sacramento de la Penitencia, y si vais en familia, con tu mujer y tus hijos mejor que mejor. Es tanto amor, tanta la gracia que el Señor quiere derramar en vuestros corazones, no se lo impidáis. En segundo lugar, esos días, Jueves, Viernes y Sábado Santos, tal vez salgáis algún lugar de playa o montaña, que como cristianos que sois, guardéis un tiempo para participar en todas las celebraciones del Santo Triduo Pascual. Sinceramente. “querer es poder”.
Que un año más celebremos la Semana Santa con el mismo interés y profundidad que la vivimos siempre en nuestra muy querida Comunidad Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús. ¡OS ESPERAMOS!
CELEBRACIONES.
ENCUENTRO MATRIMONIAL. Fin de Semana. 17, 18 y 19 de abril de 2015.
CURSILLO DE CRISTIANDAD nº 346. Del 30 de abril al 3 de mayo 2015.

PEREGRINACIÓNÁVILA Y ALBA DE TORMES. V CENTENARIO SANTA TERESADEL 22 al 24 ABRIL 2015