Historia de la Parroquia – Entrega Nº 49
FEBRERO 2015
C.A. Nº 275
MANOS UNIDAS, 56 AÑOS LUCHANDO CONTRA EL HAMBRE

Manos Unidas inicia este año su campaña 56 de lucha contra el hambre.
En el año 2000 se presentaron los diez objetivos del milenio. Uno de ellos, era erradicar la pobreza en el mundo y gracias a ellos los logros han sido muchos.
Se han reducido a la mitad las personas que viven en pobreza extrema.
El agua potable es accesible a un mayor número de personas.
Se han conseguido resultados en la lucha contra la malaria, tuberculosis
y prevención del SIDA.
Ha disminuido la mortalidad materna en los partos.
Sin embargo, todavía 1 de cada 8 personas pasa hambre, aún cuando hay suficiente producción de alimentos en el mundo para que eso no ocurra.
Para acabar con la pobreza se necesita un empeño constante de gobiernos, instituciones y empresas, pero sobre todo, de todos y cada uno de nosotros que debemos esforzarnos por el bien de cada una de esas personas.
No hablamos sólo de asegurar comida para todos, sino de una propuesta que contemple todas las dimensiones de la: física, psicológica, intelectual, cultural, religiosa y espiritual, tratando de crear oportunidades para que individuos y pueblos alcancen su propia plenitud en paz, justicia, libertad y amor.
Manos Unidas destina sus fondos a cinco sectores muy importantes en el desarrollo de un país, estos son: agrícola, sanitario, promoción de la mujer, promoción social y educativo. Esto no sería posible sin la colaboración de todos nosotros que como católicos estamos más obligados a conseguir un mundo más justo y una vida más digna para esas personas que sufren realidades injustas originadas por el hecho de haber nacido en un lugar determinado de la tierra.
El cartel de este año es muy sencillo. Un lápiz que borra. ¿Te apuntas a ser tú ese lápiz, que en la medida de tus posibilidades y junto a otros muchos, borres la pobreza con tu generosidad y consumo responsable?
El nuevo proyecto que en este año 2015 abordaremos, con el resto de parroquias del Arciprestazgo, se denomina “LUCHA CONTRA LA MALNUTRICIÓN INFANTIL”.
Está situado en África, en una de las zonas más pobres del sur de Mauritania. Sus gentes se dedican a actividades agropecuarias. Debido a las sequías recurrentes, las producciones son de mera, subsistencia y las hambrunas continuas. Eso da lugar a una malnutrición generalizada especialmente en los niños.
Para paliar esta situación, 22 cooperativas de mujeres han solicitado a Manos Unidas ayuda para construir y equipar una fábrica de 288 m² que fabricará harinas enriquecidas para la alimentación infantil.
La fábrica será gestionada por las mujeres y producirá 1200 kilos mensuales y el precio será asequible a las familias.
Los saquitos de harina de medio kilo los venderán en la fábrica y los podrán adquirir las mujeres que trabajan en ella y el resto en los mercados locales atendidos por las mismas mujeres de la cooperativa.
Todo esto ayudará a que la alimentación de los niños menores de cinco años, mejore y los beneficios conseguirán mejorar las condiciones de vida de la región, pues 300 campesinos de la zona serán los suministradores de las materias primas a precio de mercado, no teniendo que ceder a las presiones de los mayoristas.
La aportación local al proyecto consiste en la compra de los terrenos y el compromiso de sensibilizar y formar a las familias en la necesidad de una buena alimentación de los niños que ayudará a prevenir enfermedades de todo tipo.
Los beneficiarios son 900 personas, 600 familias y 300 agricultores. Eso hace un total de 5400 personas.
El desafío es ilusionante y sé que todos vamos a poner el cariño y generosidad suficiente para que estos hermanos, que no tienen nuestras suerte de haber nacido en un mundo donde hay de todo, aunque también a veces mal repartido, puedan mejorar su vida.
¡ESPERAMOS VUESTRA AYUDA GENEROSA
Y OS DAMOS LAS GRACIAS POR ELLA!
CENA DEL HAMBRE: Viernes 6 de febrero a las 20:00 H. En el Centro Parroquial. Presentación de la campaña 2015. Cena con menú sugestivo – Sorteo de regalos. ¡VEN TE ESPERAMOS!.
PROYECTO INDIA 67280
PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO PARA ABORÍGENES
ARCIPRESTAZGO SANTA ENGRACIA – AÑO 2014
Como veis nuestros esfuerzos del año 2014 se han materializado en una hermosa realidad y todas las personas que se han beneficiado de nuestra generosidad envían a nuestra Parroquia y las restantes del Arciprestazgo una carta de agradecimiento.

Queridos amigos: Saludos cariñosos para todos de los Paúles en India. Soy el Padre Francis P. Director del albergue de la Congregación de la Misión, fundada por San Vicente de Paúl en 1625. Les escribo para agradecerles su colaboración por la recaudación de los fondos para la promoción de la educación de los niños.
Los Paúles vinieron a la India desde la provincia de Madrid en 1922. Hoy estamos en dos provincias en India, en el sur y en el norte con 202 Sacerdotes y tres Hermanos. En el norte comprende dos Obispos, 93 Sacerdotes y dos Hermanos.
Estamos muy comprometidos en servir a los más pobres de las zonas rurales en el norte de India. Les servimos a través de nuestras 39 misiones. Cada misión incluye una iglesia, una residencia para misioneros Paúles, un convento donde las Hermanas están asistiendo la misión, un centro de salud o dispensario y un albergue escolar para niños que viven en las áreas de alrededor de la escuela. Algunas de estas misiones también tienen sus propias escuelas. Actualmente nosotros actuamos en 19 escuelas y 29 escuelas con alojamiento ayudando a muchos niños. También administramos tres centros vocacionales y también dos leproserías, sirviendo a 720 pacientes.
Nuestro camino misionero es una verdadera historia de amistades, benefactores y donantes. Indiscutiblemente Manos Unidas de España es la primera y más importante en nuestra misión. Su apoyo inquebrantable es la columna vertebral de nuestros diferentes esfuerzos misioneros y en particular de nuestro ministerio educativo.
La preparación de la comunidad tribal a través de la intervención educativa es un programa especial diseñado para ayudar a los niños de las comunidades tribales quienes están atrasados en sus estudios escolares. Prácticamente todos los niños de las áreas rurales donde trabajamos, asisten a escuelas públicas operadas por el Gobierno. La carencia de personal, la insuficiencia de clases y la pobre calidad de los programas educativos ofrecidos por estas escuelas, además de la pobre economía, hacen del aprendizaje una experiencia trágica para la mayoría de los niños. Muchos fracasan en el examen final del décimo curso llamado High Schoool Certificate or Metric. HSC es la calificación mínima y estos niños no pueden acceder a otros estudios o a una formación profesional.
Con este proyecto, nuestro objetivo es servir a 115 niños anualmente, ayudarles a conseguir un trabajo y mejorar sus condiciones.
Gracias por su ayuda y los mejores deseos de esta Comunidad, a esas Parroquias que con su colaboración han conseguido mejorar nuestras expectativas de vida.
Fr. Francis Puthenthayil

EL SERVICIO DEL ALTAR

El Concilio Vaticano II invita a la participación activa en la sagrada liturgia. Esta participación activa se puede ejercitar con la escucha atenta, la respuesta unánime, el canto fervoroso … pero además, existen diversos ministerios útiles para la celebración de la Misa, como pueden ser el de lectores, monitores, cantores, directores de cantos … En concreto, hoy querríamos referirnos al servicio del altar como acólitos. Normalmente, este ministerio es llevado a cabo por niños y jóvenes. Llamados monaguillos, que, a la vez que participan en la misa, dan una mano muy útil.
Podríamos pensar que, en realidad, no hay mucho que hacer y que el Sacerdote podría encargarse de todo. Sin embargo, la presencia de los monaguillos permite agilizar la celebración eucarística, a la vez que se pueden realizar más ritos, que ahora, se simplifican por falta de monaguillos.
La cercanía del acólito al altar es muy útil al niño para poder vivir mejor la misa y entender la liturgia, no como espectador pasivo. Además, educa al chico a la responsabilidad en los encargos confiados, al servicio a la comunidad, a la vida eucarística. No sólo ayuda al monaguillo a seguir fervorosamente la celebración, sino que contribuye con su conducta al mismo fervor de la asamblea.
Aunque tradicionalmente son chicos preadolescentes los que desarrollan este ministerio, la presencia de los adolescentes es muy necesaria no sólo por las mismas razones, sino también para poder organizar a los monaguillos y servir en celebraciones más solemnes como maestro de ceremonias. En ellas, la asamblea y los Sacerdotes suele llegar justos para la celebración, mientras que los monaguillos ya han llegado antes y pueden realizar ensayos y organizar la ceremonia, para que funcione perfectamente.
Está previsto para los monaguillos de la escolanía una formación periódica para que puedan entender y practicar mejor las ceremonias, para vivir la liturgia y para poder ayudar autónomamente, de modo que efectivamente sirvan al Sacerdote en la Misa y no lo carguen con otra ocupación más.
Queremos invitar a los padres para que traigan a sus niños a participar en la escolanía de monaguillos, de modo que podamos tener un grupo de ellos en cada misa. Creemos que es muy útil para su educación y les ayuda en su crecimiento cristiano y humano.
CUARESMA 2015
Este año comienza en febrero la Cuaresma. Como todos los años, es un momento de conversión a Jesucristo. Para ello es muy oportuno intensificar la oración, la limosna (u obras de caridad) y el ayuno.
Para favorecer la oración, tendremos en las misas de diez de la mañana y de siete y media de la tarde la liturgia de las horas, unida a la misa. Además, los viernes tendremos a las siete de la tarde el Vía Crucis en vez del rosario. Ofreceremos además charlas cuaresmales para favorecer la meditación y la oración.
El miércoles de ceniza, habrá imposición en todas las misas y además una celebración de la palabra e imposición a las 16:40 H., para favorecer la presencia de los niños de catequesis que salen de la escuela.
Respecto a los sacrificios, la Iglesia nos indica el miércoles de ceniza y el Viernes Santo como días de ayuno y abstinencia y todos los viernes de Cuaresma, como días de abstinencia. Nos ayudará a aprender la renuncia. Es oportuno ofrecer también el dinero ahorrado con el ayuno, para algún proyecto de caridad.
La caridad, de todos modos, no puede consistir sólo en ofrecimientos materiales de dinero o alimentos, sino sobre todo, en el amor a Dios y al prójimo. Es un momento para visitar aquel enfermo al cual agradará mi visita, para reconciliarme con esa persona con la que estoy peleado, para ofrecerme como voluntario en ese servicio que se necesita…
Eduquemos también a nuestros hijos en esta caridad de ayudar a los demás y de estar siempre disponibles.
“DEJA QUE CRISTO ENTRE EN TU CORAZÓN”
AGENDA PARROQUIAL DEL MES DE FEBRERO
Día 2. FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR. Bendición de candelas en todas las Misas.
Día 3. SAN BLAS. Bendición de alimentos en todas las Misas.
Día 7. A las 18:00 H. Cine para todos, en el Centro Parroquial “Teresa de Calcuta”.
Día 8. Oración y Colecta de MANOS UNIDAS CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO.
Día 11. Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Jornada Mundial del Enfermo 2015.
Día 18. MIÉRCOLES DE CENIZA. Imposición de la ceniza en todas las misas.
A las 16:40 H. celebración de la palabra e imposición de la ceniza para los niños especialmente de Catequesis.
Día 21. Compañía de Teatro Montearagón, presenta “UN MARIDO DE IDA Y VUELTA”, de Jardiel Poncela, a las 18:00 H. en el Salón de Actos del Centro Parroquial.