Historia de la Parroquia – Entrega Nº 42
MAYO 2014
C. A. 268
MAYO – MES DE MARÍA
El mes de mayo es el mes de las flores y el mes de la Virgen María.
María es una realidad viva, presente, su presencia es singular, presencia femenina, maternal, que crea ambiente familiar, voluntad de acogida, clima de confianza, de amor, de respeto.
“Tricromatología M.”
No, amigos, no. Ningún tratado nuevo para estudiar en Filosofía o en Teología. Es “Tricromatología M”. El triple colorido de María… M es la letra inicial del adjetivo “Mariana”. Por sí no lo sabíais.
Y va en serio. ¡Va en serio! La vi una tarde a la Señora lejos en el horizonte de la mente.
Era “blanca, azul y rosa”.
Primero blanca. Como los lirios; como los vestidos de las niñas en la Primera Comunión; como las azucenas y la pureza; como la nieve; como la sobrepelliz y los conopeos de los sagrarios; como un cristal filtrado de luz.
Después la vi azul. Llevaba un manto azul. Simbolizaba los cielos y los mares; lo infinito; lo divino; su maternidad universal y cariñosa.
Cuando quise saludarla con el “Ave…” encubría su rostro un destello suavísimo, del color de las rosas. Era juventud, alegría, esperanza, consuelo. Parecía la ilusión misma conquistada. Era felicidad completa de sueños conseguidos.
“Blanca, azul y rosa”. Tres colores hermanos. Así es la Virgen. Llena de simbolismos para nosotros.
Cuando la perdía de vista le dije: Adiós Señora. Tú eres la dama de mis pensamientos. Y le envíe mi pensamiento blanco, un abrazo azul y un beso de color rosa.
Emilio Serrano Bielsa (en su época juvenil)
Si preguntamos a María qué hizo para ser Madre de Dios. María nos dice: Yo hacer, hacer, lo que se dice hacer, yo no hice nada, deje hacer a Dios; Yo le dije Sí, hágase en mí según tu palabra. Total y absoluta disponibilidad.
Los Sacerdotes
LA ORACIÓN DEL MES DE MARÍA SE REALIZARÁ TODOS LOS DÍAS
AL FINAL DE LA MISA DE LA TARDE
VIVENCIAS EN LA SEMANA SANTA 2014
Con los ecos todavía recientes de las celebraciones vividas en nuestra Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús durante el Triduo Pascual, ahora es tiempo de asimilar las vivencias-catequesis tan intensas que hemos ido recibiendo en cada una de ellas.
Jueves Santo. Día del AMOR, hecho SACRAMENTO, para perdonarnos y ser nuestro alimento. De SERVICIO, con el gesto del Lavatorio de los pies, donde se nos transmite cómo debemos tomar ejemplo. (Sigue habiendo tantos pies que lavar… tantas cadenas que romper… ser pan y vino para el pobre… Iluminar a los que viven en oscuridad…)
Otros momentos dignos de destacar: Horas Santas. Desde la quietud, el silencio y la reflexión. Laudes acompañando a Jesús en su Vía Dolorosa y el Solemne Vía Crucis, rememorando su camino hacia la Cruz. Ya el sábado, acompañamos a la MADRE, en su Dolor y Soledad.
Por último, dar las GRACIAS a todos los que no os han ayudado a vivir tan intensamente estos días. Comenzando por nuestro Párroco que con tanto esmero ha preparado las celebraciones y continuando por los encargados de la Liturgia, Lecturas, Coro, Apóstoles, Servicio de Sacristía, Ambientación (Monumento, Soledad de María, Vigilia y Pascua de Resurrección). Y sobre todo a los feligreses que con su asistencia y participación, han contribuido a dar gloria a Dios en las celebraciones.
¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA!
En Facatativá (Colombia), una fría ciudad de la sabana de Bogotá, transcurriendo el mes de Mayo de 1991, la familia de Amparo y Pedro José se alegraban por el nacimiento del cuarto y último de sus hijos.
Abrigado en la humildad y calor de este hogar fui creciendo y cultivando en mi interior, los valores humanos y religiosos que me inculcaban. Siendo pequeño me planteaba muchas cosas que quería llegar a ser cuando fuera grande: profesor, secretario, doctor; sin embargo, todo empezó a tener un rumbo diferente cuando a mis 10 años pedí al Sacerdote de mi Parroquia que me dejara ayudarle como monaguillo en las misas del domingo.
Lo que empezó siendo un “pasatiempo” pasó a ser algo que generaba gusto e inquietud, sobre todo con la llegada a la Parroquia de un Sacerdote joven que por medio de una grandiosa voz, una guitarra y el don de la predicación y el testimonio hizo que en poco tiempo, se vislumbrara un aire nuevo, juvenil y propicio para el encuentro con Jesús. Sin embargo, tal y como reza un adagio: “lo bueno no dura”, es así como por causa de una enfermedad cerebral, este Sacerdote falleció a sus 34 años de vida, dejando un gran vacío en el corazón de las personas que le habían conocido, y en mi, un gran interrogante: ¿Por qué, yo no? Sin hacer mucho caso, continúe en mis estudios de bachillerato al tiempo que era sacristán en la misma Parroquia pero con otro Sacerdote, también joven, que fue ayudándome poco a poco a discernir mi proyecto de vida y la llamada que el Señor me hacía en aquel momento.
Al terminar mis estudios en el 2007, quise tener un tiempo de “vacaciones” en el que pudiera decidir y cimentar mejor la respuesta que quería dar al Señor. Así pues, y pese a las dificultades e inconvenientes, sobre todo económicos, decidí ingresar el año 2009 en el Seminario Misionero del Espíritu Santo en la Ceja (Antioquía) sin el respaldo de Diócesis alguna; pues quería conocer con mayor profundidad, aún con mis miedos y temores, aquello que el Señor me permitía vivir en aquel momento.
Con el paso del tiempo, el Señor fue mostrando a partir de varios signos su grandeza y la invitación a fiarme para dedicarme de lleno a la aventura que había empezado a tener, hombro a hombro, con Él. Después de poco tiempo, inicie el proceso con la Archidiócesis de Zaragoza que, por la falta de vocaciones, había ido a nuestro seminario en busca de ellas. Con muchos temores y nostalgia de dejar familia, amigos y tierra, decidí una vez más dejarme llevar por las manos de Dios y emprender el viaje a esta tierra española con vivo interés y deseo de servir y ofrecer lo poco que soy y tengo, al servicio del Reino de Dios.
Llevo dos años y medio en esta ciudad, conociendo y dejándome impregnar por el cariño, la acogida y la gran riqueza humana que nos brindan en cada oportunidad de encuentro y de convivencia. Estoy en el cuarto curso de estudios teológicos y el 19 de marzo pasado recibí el ministerio de Lectorado. Pido al Señor que cada día me ayude en este camino al cual me ha llamado, que me de gracia de enamorarme perdidamente de Él y no tener reparo en ser instrumento en sus manos para contagiar en esta realidad, la alegría que sólo Él nos da y nos ofrece.
Federico A. Castillo
JORNADA MUNDIAL POR LAS VOCACIONES
Sábado 10 de Mayo
(Nazarenas)
Eucaristía por las Vocaciones
Concierto-Oración.
En la mesa de petición
del Jueves y Viernes Santos, que
como ya es tradicional,
la HERMANDAD DEL SANTO REFUGIO
realiza en nuestra Parroquia
se recogieron 2.746 euros.
La colecta del «DÍA DEL SEMINARIO» del domingo 16 marzo, ascendió a la cantidad de 1.675 euros.
La colecta del VIERNES SANTO,
para ayudar a los cristianos
de Tierra Santa,
ascendió a 587 euros.