Los soura, una vez que acaban sus estudios de secundaria (grado 10) por falta de una base académica adecuada, no aprueban el examen estatal (Metric/Board Exam), imprescindible para acceder a una FP reconocida y a una educación superior, por lo que están abocados a permanecer en sus aldeas con una escasa formación y sin ninguna posibilidad de mejorar su vida, con el riesgo de caer en las drogas, prostitución o en redes antisociales. La preocupación del gobierno central por el desarrollo de Orissa, ha originado un clima de liberación económica que anima al crecimiento industrial, originando una alta demanda de técnicos cualificados con un puesto de trabajo asegurado.
Historia de la Parroquia – Entrega Nº 39
Historia de la Parroquia – Entrega Nº 39
FEBRERO 2014
Hoja C.A. 265
MANOS UNIDAS
Manos Unidas es una Asociación española de la Iglesia Católica, cuyo objetivo es la promoción y el desarrollo del conocido como Tercer Mundo. Esta organización no gubernamental para el desarrollo está formada por voluntarios y es católica y seglar. Su finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza el subdesarrollo y las causas que lo provocan. En 2010 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Hace más de 50 años en 1960, las mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada para recoger fondos mediante una colecta en Parroquias y Colegios, destinada a los países de África y la India. Esta jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aun conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas. Junto con Cáritas, es una ONG formada por voluntarios y es católica seglar.
Manos Unidas está presente en todo el territorio español a través de 70 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre, tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.
Desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: el Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2012 cuenta con más de 85.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores y sólo 136 profesionales contratados.
Manos Unidas mantiene un compromiso con la austeridad en los gastos y el consumo, estilos de vida sostenible y respetuosos con el medio ambiente.
Tampoco intenta imponer nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a las demandas de mujeres y hombres de los pueblos del sur, compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.
Mª Dolores Díaz de Lara ingresó en Acción Católica a mediados de los 50 en su Parroquia, San Miguel de Zaragoza, actualmente sigue activa en Manos Unidas. Es uno de sus miembros más veteranos y cuando te acercas a la Asociación siempre tiene una sonrisa y una palabra cariñosa para todos.
Esta es y siempre será la puerta de entrada a MANOS UNIDAS. Charlando con ella me contó cómo allá por los años 50 con su Presidenta Pilar Bellosillo al frente lanzaron la 1ª campaña con el nombre “DECLARAMOS LA GUERRA contra El HAMBRE” . Las primeras Campañas las hacían estas mujeres visitando a las afiliadas de Acción Católica entregándoles el sobre para la aportación. Más tarde lo hicieron extensivo a Parroquias y Colegios.
Para poder continuar con esta inmensa labor social necesitamos el apoyo de todos vosotros incluyendo especialmente a la JUVENTUD de nuestra Parroquia.
Mercedes Mangado Mayayo
Delegada Parroquial de Manos Unidas
PROYECTO 2013 – MANOS UNIDAS
Ciudad de Bo (Sierra Leona)
CARTA DE AGRADECMIENTO
SLE 65844 – ARCIPRESTAZGO SANTA ENGRACIA
Queridos amigos:
Envío un caluroso saludo de la Dirección del Centro de Formación Profesional. En nombre del Comité de Gestión escolar, Personal y Alumnos, les queremos expresar nuestra sincera gratitud y aprecio al grupo de Zaragoza por elegir nuestro proyecto. Estamos encantados de oir que este grupo estuvo motivando diferentes actividades para concienciar a la gente y recaudar los fondos necesarios para la construcción de la guardería infantil que ayudará a niños menores de cinco años.
Ha sido un año asombroso para el Centro de Formación y queremos decirles que sin su ayuda nada de esto hubiera sido posible. Les agradecemos su generoso apoyo.
Estoy encantado de informarles que el proyecto que ha financiado Manos Unidas, ha sido un éxito y ya está completado. Ha sido visitado por el Ministro de Educación y el equipo de Cáritas de la zona.
De todo corazón agradecemos al grupo de la ciudad de Zaragoza por su humanidad y su apoyo económico que ha ayudado a mejorar la educación de las niñas (mamás) de la ciudad de BO en la provincia del sur de Sierra Leona.
Por la Gracia de Dios, el comité de gestión escolar hará todo lo posible para sostener y mantener la construcción y en colaboración con las personas de la Comunidad, daremos nuestro total apoyo para asegurar la continuidad en el futuro. Atentamente,
Rev. FR. Patrick Sartie
PROYECTO 2014 – MANOS UNIDAS
(Diócesis de Berhampur (Orissa, India)
Proyecto de Manos Unidas para la Campaña del año 2014.
en el Arciprestazgo de Santa Engracia.
PROYECTO IND / 67280 LIV C * India/Odisha – Nordeste de la India.
Orden:33 * Localidad: GOPALPUR-ON-SEA
PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO PARA ABORÍGENES* IMPORTE TOTAL;44.010,00 €.
AL FRENTE DEL PROYECTO: Fr. John Vellavalliyil (Padres Paúles).
DE PAUL HOSTEL, GOPALPUR-ON-SEA
BENEFICIARIOS DIRECTOS: 235* INDIRECTOS: 1.410
RESUMEN DEL PROYECTO
Este proyecto se localiza en la Diócesis de Berhampur, en el estado de Orissa, al noreste de la India. Sus beneficiarios son tribales soura, uno de los primitivos moradores del estado, que fueron desplazados durante la invasión aria a las zonas montañosas y remotas, donde se establecieron en densas junglas aislados del mundo exterior.
Conservan esta diversidad étnica con ricas tradiciones y costumbres, pero también, constituyen los grupos más atrasados social y económicamente. Son animistas y adoran a sus antepasados. Habitualmente realizan sacrificios antes de la siembra y la recolección para que ésta les sea favorable. A través de los consejos de las aldeas podrían obtener acceso a planes de mejoras establecidas, pero por su escasa preparación y nulo conocimiento legal permanecen aislados en sus aldeas.
En este contexto, para facilitarles el acceso a una formación cualificada y posteriormente a un puesto de trabajo digno y bien remunerado, los Padres Paúles conjuntamente con los líderes de las aldeas, han formulado este programa de tres años de duración con el que se pretende que 235 alumnos reciban clases de apoyo extraescolares con lo que sus posibilidades de aprobar el examen de secundaria gubernamental habrán pasado del 20% al 50 / 70%.
Los alumnos, todos con probado interés y capacidad, asistirán durante los tres periodos de vacaciones del curso escolar a dichas clases de apoyo, habiéndose presentado 195 chicos al examen de Metric al finalizar el programa.
Manos Unidas financia las clases de apoyo, el alojamiento y la manutención de los alumnos. La contribución local comprende los gastos de los traslados de los alumnos y los profesores a los tres centros educativos. Por su parte, los alumnos se comprometen a devolver la ayuda recibida una vez finalicen su formación y tengan un empleo.
¡CONTAMOS CON TU AYUDA! ¡SÉ GENEROSO, PARTICIPA, COLABORA!
LA DIÓCESIS DE BERHAMPUR. Fue creada en 1.974. Tiene una extensión de 51.289 Km2 y 9.161.000 H. (Aragón cuenta con 47.719 y 1.349.467 respectivamente, según datos de 2012).
La pobreza es muy extrema con 453 dólares como renta per cápita.
PRIMEROS VIERNES EN NUESTRA PARROQUIA: UN OASIS
Un oasis en medio del tsunami que a veces nos quiere rodear, absorber. Sin duda que vivimos en un mundo agitado. Ojalá fuese bien agitado para avanzar, conquistar cimas y logros en los que todos pudiéramos ser más felices. Pero no pocas veces esa agitación destruye vidas, energías, ilusiones, hasta ganas de vivir. Ese no es el mundo que el Señor quiere.
Por eso nos invita a hacer”oasis” donde la vida se disfrute, florezca, se consolide y sueñe. Él se acerca para ser Centro y Vida de ese “oasis”, donde su Amor lo inunde todo. Ese es nuestro Corazón de Jesús que tanto nos ama y nos convoca a hacer con Él ese “oasis”.
Es lo que queremos que sean los primeros viernes en nuestra Parroquia: Un “oasis” que reanime nuestra vida, un “oasis” donde la paz y el amor de Jesús lo vaya empapando todo. Para ello exponemos al Señor ante nosotros, nos animamos acercarnos a Él, a orar y a celebrar la Eucaristía. “Un oasis” que comienza a las 10.00 y termina a las 20:00 H. todos los primeros viernes en la Iglesia de nuestra Parroquia.
Ojalá nos acerquemos a beber de esa agua que nos ofrece el Corazón de Jesús.
DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO.
CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS CONTRA EL HAMBRE
A las 20:00 H. En el Centro Parroquial «CENA DEL HAMBRE». Presentación del Proyecto de 2014. Cena y sorteo de regalos.