Historia de la Parroquia – Entrega Nº 33
MAYO 2013
Hoja C.A. 259
PASCUA DEL ENFERMO Y UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
En medio del gozo y la alegría de la Pascua de Cristo resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, el próximo fin de semana, 4 y 5 de mayo, VI Domingo de Pascua, celebramos en la Iglesia de España la Pascua del Enfermo. Con este motivo, en muchas parroquias, también en la nuestra, vamos a administrar el Sacramento de la Unción de Enfermos a todas aquellas personas que por razón de su enfermedad o edad avanzada lo pidieren.
Pero antes recordemos lo que sabemos sobre este Sacramento. O tal vez renovemos nuestra actitud hacia el mismo. Debemos afirmar que, desde el Concilio Vaticano II, este Sacramento no es, ni siquiera en su nomenclatura, la “extremaunción” que el cristiano debe recibir antes de morir. Es más bien el Sacramento de la fortaleza de Dios para afrontar la debilidad de nuestra naturaleza humana y vivirla con esperanza en su Amor, uniendo así, nuestro dolor y sufrimiento a la Pasión de Cristo para la salvación de nuestra alma y de la humanidad entera.
Recogemos el resumen del Catecismo de la Iglesia Católicasobre el Sacramento de la Unción de los Enfermos.
· 1527. El Sacramento de la Unción de los Enfermos tiene por fin conferir una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad grave o de vejez.
· 1528. El tiempo oportuno para recibir la Santa Unción llega ciertamente cuando el fiel comienza a encontrarse en peligro de muerte por causa de enfermedad o de vejez.
· 1.529. Cada vez que un cristiano cae gravemente enfermo puede recibir la Santa Unción, y también cuando, después de haberla recibido, la enfermedad se agrava.
· 1.530. Sólo los sacerdotes (presbíteros y obispos) pueden administrar el Sacramento de la Unción de los enfermos; para conferirlo emplean óleo bendecido por el Obispo, o, en caso necesario, por el mismo presbítero que celebra.
· 1.531. Lo esencial de la celebración de este Sacramento consiste en la unción en la frente y las manos del enfermo (en el rito romano) o en otras partes del cuerpo (en Oriente), unción acompañada de la oración litúrgica del sacerdote celebrante que pide la gracia especial de este Sacramento.
· 1.532. La gracia especial del Sacramento de la Unción de los enfermos tiene como efectos:
· La unión del enfermo a la Pasión de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia.
· El consuelo, la paz y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez.
· El perdón de los pecados si el enfermo no ha podido obtenerlo por el Sacramento de la Penitencia.
· El restablecimiento de la salud corporal, si conviene a la salud espiritual.
· La preparación para el paso a la vida eterna.
Vuestros Sacerdotes
ADMINISTRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE ENFERMOS.
Sábado 4 de Mayo de 2013
A las 19:00 H. Confesiones y 19:30 H. Eucaristía, en la cual se dará la a las personas, enfermas o de avanzada edad, que lo hayan solicitado en Sacristía. Aquellos que no puedan venir al Templo, pueden solicitarlo igualmente y los Sacerdotes pasaremos por el domicilio.
PRIMERAS COMUNIONES
¡PADRES, QUÉ GRAN OPORTUNIDAD PARA RETOMAR
LA AMISTAD CON JESÚS EN SU IGLESIA
¡Qué rápido pasa el tiempo! Ya estamos en abril y “otra vez” preparamos las primeras comuniones.
Según escribimos estas dos palabras, pensamos el sentido que puede tener para nosotros, los catequistas. Otra vez la rutina de preparar los grupos, repartir entre los niños las lecturas y ofrendas, hacer los ensayos… Sería imperdonable que la repetición, por otro lado necesaria, de algunos actos nos llevará a empañar la alegría que se esconde dentro de ese “otra vez”.
Otra vez se acercarán a la Iglesia los niños para asistir a Misa, pero ahora participarán plenamente del Sacramento de la Eucaristía porque por primera vez recibirán la Comunión. Dentro de ellos estallara la alegría de sentir que ese Jesús que se parte y reparte ha entrado en su alma.
Para llegar a ese momento ha sido necesaria una preparación de dos años, durante los cuales han oído hablar de Jesús, lo han conocido y cuando se han hecho sus amigos le han abierto las puertas de su alma para que entre en ella.
¿Sabrán hablar con Él ahora que lo tienen dentro? No nos cabe la menor duda. Quizás balbuceen algunas oraciones que no aprendieron del todo bien, quizás su diálogo sea torpe, pobre… Pero, no nos engañemos, será sobre todo sincero, porque afortunadamente está lleno de inocencia, virtud que es privilegio de los niños.
¿Cuánto durará esta amistad? Nuestra respuesta espontánea es ¡lo que quieran sus padres! Si sus padres no apoyan en casa, sino rezan con ellos, si no los acompañan a Misa los domingos, sino los hacen participar en la poscomunión, si no…
¡Basta de excusas!. Los padres pertenecen a una generación en que la secularización de la sociedad es norma generalizada. ¿Qué hacemos los que mantenemos, aunque sea débilmente, viva la llama de la fe? ¿Seguimos las recomendaciones que el Papa emérito Benedicto XVI sugirió para la Nueva Evangelización en este año de la Fe?
Nuestro Parróco, Miguel Ángel, sí lo ha hecho. Este año ya no ha habido dos formas distintas de dar la Catequesis (tradicional y familiar). Sólo ha quedado la familiar. Los padres de todos los niños de primer año de comunión han venido una vez al mes para recibir una catequesis que, basada en el mismo temario que el de sus hijos, tenía como objetivo, conocernos, tener un contacto frecuente con ellos, aportar conocimientos y formación para que ayudaran a sus hijos a realizar la tarea semanal, y ¿por qué no? avivar en ellos la fe que un día recibieron y que por circunstancias de la vida puede haber quedado dormida y olvidada.
Y es que algunos usan la iglesia según su conveniencia. Vienen a bautizos, comuniones, bodas y ya está… Sin embargo, la Fe es un don que hay que trabajar, cultivar, alimentar… Y si yo la tengo, aunque sea de forma débil ¿no es mi obligación intentar despertar o avivar la de los demás?. Sigamos el ejemplo de nuestro reciente y querido Papa Francisco y recemos por ellos, por todos.
En resumen, queridos parroquianos, ¡aquí hay tarea para todos!. Para las familias de los niños que reciben este año la primera comunión, la de seguir compartiendo con todos la alegría de la misa dominical y la nueva experiencia de la catequesis de Poscomunión. Para los que nos sentimos miembros de esta Parroquia, comprensión, ejemplo y oración hacia los demás, sean como sean. Y para los catequistas ¡no hay lugar para el desaliento si realmente creemos que Él pone la semilla y nosotros sólo somos simples sembradores!.
¡FELIZ PASCUA!
Catequistas de Primera Comunión
CELEBRACIONES DE LA PRIMERA COMUNIÓN EN NUESTRA PARROQUIA
Sábados: 27 de Abril y 1 de Junio a las 12:00 H.
Domingos: 5, 12, 19 y 16 de Mayo , a las 11:00 H.
EL DÍA DE LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI. A LAS 11:00h.
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA.
Seguidamente nos incorporaremos, en la Basílica del Pilar, a la Procesión General.
Los niños tendrán que venir con su traje de Primera Comunión y acompañados de sus padres.
GRUPOS PARROQUIALES.
“(…) Y mientras los bendecía se separó de ellos, subiendo hacia el cielo. Ellos se postraron ante Él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios”
Así concluye el Evangelio de San Lucas. ¡Qué gran gozo se siente cuando ves culminada la Pascua del Señor! Su victoria es nuestra esperanza y nuestra alegría. Una nueva creación (más impresionante que la primera) ha tenido lugar, en la que hemos sido restaurados y reconciliados con Dios Padre.
Ya sólo nos queda que su Espíritu Santo descienda con poder sobre su Iglesia. Se acercan las fechas de Pentecostés. Gracias a la Renovación Carismática Católica Española, esta celebración me llega hondo…
Toda persona que ha pasado por el seminario de iniciación a la Vida en el Espíritu y ha recibido la efusión de este mismo Espíritu, se siente con fuerza, llena de amor por los hermanos y muy amante de la Palabra de Dios. La oración de alabanza a nuestro Dueño y Señor, es la mayor característica de la renovación interior que tiene los efectos de una mañana de Pentecostés.
Refiriéndose a la oración Carismática, dice el Padre Ignacio Larrañaga en su libro Muéstrame tu rostro: “En mi opinión es uno de los medios más eficaces para vivificar la fe, para experimentar la proximidad arrebatadora de Dios y para que las almas queden marcadas, posiblemente para siempre, por el fuego vivísimo de Dios. Con la ventaja de que este proceso se desarrolla a nivel comunitario” (pág. 205).
Esperemos este próximo Pentecostés con renovada ilusión, al Espíritu que hace nuevas todas las cosas. Que Él, os llene de sus bendiciones y sea bendito por todos los siglos.
Grupo Renovación Carismática del
Sagrado Corazón de Jesús
EXCURSIÓN PARROQUIAL – ORGANIZADA POR EL CORO . 18 de Mayo 2013
VISITA A NÁJERA Y LAGUARDIA. Con nuestro homenaje a la Virgen.
(Virgen de la Rosa S.XV). Santa Misa (Cantada por el Coro).
Visita. Degustación en las BODEGAS “Cuna de Reyes”
Visita. Degustación en las BODEGAS “Cuna de Reyes”
Comida en la misma Bodega.
LAGUARDIA (Visita guiada), a la Iglesia de SANTA MARÍA DE LOS REYES.
ENCUENTRO REGIONAL: APOSTOLADO DE LA ORACIÓN. 9 DE Mayo 2013
Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Acogida, saludo y oración.
Charla del P. Luis Giménez, S.J.
Intercambio por Grupos
Celebración de la Eucaristía