MAYO 2012
PLAN PASTORAL DE LA DIÓCESIS AÑO DE LA FE Y DE LA EVANGELIZACIÓN
PLAN PASTORAL DE LA DIÓCESIS AÑO DE LA FE Y DE LA EVANGELIZACIÓN
Este curso 2012 culmina el Plan Pastoral Diocesano que ha animado y dirigido el trabajo pastoral de toda la Diócesis desde el año 2009.
Comienza desde esta misma semana un nuevo período de reflexión y preparación de un nuevo programa de pastoral que nos oriente en el trabajo de evangelización de los próximos años. El Sr. Arzobispo nos ha escrito una carta para animarnos a este respecto. En nuestra Parroquia ya hemos tratado en el Consejo Pastoral esta primera presentación de prioridades y temas que nos ha pedido la Comisión encargada, de modo general, se proponían temas tan cruciales como la necesidad de formar una Comunidad parroquial acogedora, fraterna, que aproveche los medios espirituales y pastorales que debemos ofrecer y mejorar; como la atención y dedicación especial a las familias y matrimonios jóvenes, ofreciéndoles unas celebraciones, una formación y una acogida que cree una auténtica comunidad parroquial familiar; como la necesidad de ofrecer respuestas concretas a los problemas sociales que está generando la situación de crisis o de soledad de la gente, etc…Este es el estilo de principios que deben inspirar el nuevo Plan de Acción Pastoral de toda la Diócesis.
Quería, sin embargo, referirme en este editorial a dos circunstancias extraordinarias que pueden iluminar y presidir toda la reflexión sobre el futuro trabajo diocesano. Corresponden a dos acontecimientos que van a determinar la reflexión de la Iglesia en los próximos meses.
1.AÑO DE LA FE. El Papa ha convocado, con motivo de los aniversarios del Concilio Vaticano II y de la promulgación del Catecismo de la Iglesia católica, un “Año de la Fe”, que “suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción” (Carta apostólica Porta Fidei,8), como respuesta a una crisis de fe en la que la profesión de la fe y de sus compromisos sociales ya no deben darse por supuesto. Comenzará el próximo 11 de octubre, lo que para nuestra Diócesis tiene que suponer una llamada providencial especial, pues podemos vincular este impulso a la renovación de la Fe con la devoción e intercesión de nuestra Madre María del Pilar. De este año debería surgir una revisión de nuestro compromiso cristiano, personal y familiar, y una intención de revitalizar y reorganizar de modo práctico nuestra vida cristiana, quizás con algunos cambios en nuestras formas de pertenecer y participar en la parroquia.
2. SÍNODO DE OBISPOS PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN. El Papa Benedicto ha puesto claramente el tema de la Nueva Evangelización en el primer puesto de la agenda de la Iglesia. En lo que a nosotros nos toca, la revisión de nuestras actitudes y de las estructuras actuales de la transmisión de la fe. O sea, muy en concreto, la verificación de las actividades y las estrategias de nuestra Parroquia para salir al paso de la llamada del Señor a la Evangelización. Este es un reto determinante y crucial. Las provocaciones del documento inicial de trabajo (que se llama los “Lineamenta”, o las “líneas” de fuerza para el próximo Sínodo) son tremendamente radicales. Es una pregunta sobre el sentido de la Iglesia y de los cristianos como apóstoles, un discernimiento radical sobre los tiempos, los instrumentos, los espacios de nuestra acción pastoral. Sin miedo a los retos que la sociedad nos presenta y que requerirá de seguro una conversión profunda y un replanteamiento de lo que “siempre se ha hecho así”… Nuevos métodos, nuevos lenguajes, nuevos ardores para responder a nuevos escenarios que hemos de fecundar con la luz del Evangelio: la relación con la cultura, la presencia de la Iglesia en la sociedad plural y multicultural, la respuesta social a los problemas de todos, la provocación de la política y de los medios de comunicación, la relación con las ciencias… Un chequeo al estado de salud de la Parroquia, para ver si es una Parroquia misionera y si brota de nuestra vida parroquial el coraje y la fuerza de las primeras comunidades cristianas…
Deberíamos reflexionar sobre esto. Informarnos y Formarnos acerca de esta llamada audaz de la Iglesia a la Diócesis de Zaragoza y a nosotros mismos. ¿Proponemos un par de charlas sobre estos ejes de la próxima acción pastoral y nos ponemos a pensar juntos?
Vuestro Párroco, Daniel
DOS AÑOS DE CAMINO PARA RECIBIR A JESÚS
EL PROCESO DE CATEQUESIS INFANTIL DE LA PARROQUIA
Lali Alejandre, en nombre de todos los catequistas de la Parroquia, hace un repaso del itinerario que los 80 y pico niños que van a empezar a recibir la Primera Comunión desde el 29 de abril, han venido haciendo en la Parroquia. Han sido dos años de ilusión, de oración por los muchachos y por los padres, de detalles y gestos de afecto y dedicación, de entrega de muchas horas de los catequistas… Todo porque merece la pena dar a conocer al Señor y porque los catequistas quieren ser discípulos del Señor Jesús hablando de Él y de la Vida que Él nos regala. A todas las actividades que el artículo se refiere, sumamos las horas de reunión y preparación del grupo de catequistas. Y por eso os damos las gracias y os decimos que estamos muy orgullosos de este magnífico grupo de apóstoles.
Se acerca Mayo, mes por excelencia de las comuniones. En nuestra Parroquia 85 niños recibirán a Jesús por primera vez.
Empezaron su andadura en septiembre de 2010. Cuando llegaron, la mayoría no tenía claro por qué lo hacía, sólo sabían que “querían comulgar”. Durante el primer curso los catequistas les enseñamos que Jesús es su amigo, que a un amigo se le habla y se le escucha. Por ello, les enseñamos a rezar y celebramos la “Entrega de Evangelios”, una bonita ceremonia donde les regalamos el libro de la vida y de las Palabras de Jesús.
Al volver, después del verano, algunos habían olvidado lo aprendido. Era hora de trabajar con los padres. Les motivamos para que, los que aún no lo hacían, asistiesen a la Misa de niños y de familia, los domingos a las once y vivieran la alegría de una ceremonia distinta, vibrante, adaptada al nivel y a las formas de los niños, con canciones interpretadas por un magnífico coro. Dimos un empujón más cuando, hace unos días, nuestro párroco “enganchó” a los padres con su clara y amena explicación de la misa. Las grandes fiestas de Resurrección y Navidad las prepararon intensamente en los tiempos de Cuaresma y Adviento.
En enero recibieron un nuevo sacramento: la Reconciliación, otro de los momentos esenciales de su acercamiento a Jesús en que Él mismo les prometía su cercanía en nuestro esfuerzo por hacer las cosas mejor y por crecer. Las familias prepararon a los niños una cena especial para celebrarlo.
En abril, los niños renovaron sus promesas del Bautismo en una ceremonia llena de simbolismo, que fue seguida de una merienda. Esos ratos de convivencia quisieron ser también un detalle de cariño con los padres, para expresar la importancia de compartir y de vivir, como amigos los valores del Evangelio. Los niños volverán a confesarse la misma semana de su Comunión y, esta vez, se invitará a los padres a hacerlo también.
Ánimo a todos, puede ser una ocasión magnífica de encontrarse con el Padre y la Madre que más saben querer.
Ya sólo quedará el día grande, el de la Primera Comunión. Será un día hermoso en que Jesús, por fin, se acercará a ellos para abrazarles el corazón y será un día completo cuando reciban otro gran regalo: la oración por ellos y por sus familias de toda la comunidad parroquial, de todos vosotros.
En nombre de todos los niños que van a comulgar este año, gracias.
El Equipo de Catequistas de Primera Comunión
RECUERDO DE LOS DÍAS SANTOS
Bajo los olivos de mi pueblo, rememoro la pasada Semana Santa vivida en mi Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Días intensos en nuestra fe: la conmemoración del Triduo Santo. Es una suerte de contar con una Parroquia que tiene UN SOLO CORAZÓN.
En ella se ha podido apreciar el esfuerzo de numerosas personas para que los actos y celebraciones estuviesen convenientemente realzados.
Comenzando por nuestros sacerdotes, con las cuidadas ceremonias; y continuando por el equipo de liturgia, lectores, el coro (con sus múltiples horas de ensayo), el equipo encargado del monumento y de ambientar las distintas celebraciones (Soledad de María, Pascua de Resurrección); la labor silenciosa y admirada de nuestro entregado portero Jesús, los apóstoles… Y la asistencia participativa de los feligreses.
Todo contribuyó a meternos de lleno en estos días santos y poder concienciarnos, con la belleza de las celebraciones, de la importancia del Amor de Dios, que se nos entrega sin medida.
Pascua nueva, cada año en espiral ascendente, que nos conduce a vivir el Misterio con intensidad novedosa y nos permite gozarnos con la noticia siempre nueva de Cristo Resucitado.
¡Aleluya¡ ¡Vive de verdad y está en medio de nosotros! ¡Aleluya! ¡Gloria a Dios!
En el nombre de nuestro párroco D. Daniel y en el mío propio, muchas gracias a esta comunidad, a todos y cada uno de los que se sienten familia y trabajan en ella por el Reino. María Irene Araus.
BANCO DE ALIMENTOS PARROQUIAL.
Una labor callada, pero eficaz, en la Parroquia, la constituye el Banco de Alimentos, ligado a la Escuela de Español de Inmigrantes de la Parroquia y perteneciente a los programas de nuestra Cáritas parroquial. Ya de cara al fin de curso, merece la pena traer al recuerdo el trabajo de todo el equipo y la ayuda para un buen grupo de familias que, periódicamente, y dentro de un programa organizado de ayuda familiar han venido recibiendo durante todo el curso. Esta asistencia de alimentos básicos se complementa con la ayuda del ropero parroquial, que cuenta igualmente con una gran labor de atención y voluntariado.
La Escuela de Familia está apoyando esta campaña de ayuda familiar con alimentos durante este curso. Podemos decir que ya hemos consumido todo lo que vuestra generosidad nos consiguió en la campaña de Navidad. Necesitamos pues un último empujón para el fin de curso. Volvemos a pedir junto con la petición que realiza la Escuela de Familia para los meses de abril y mayo, que podáis traernos. Gracias de antemano por responder con generosidad.
Hacia mitad del mes de mayo, llegará a Zaragoza Juana García Tutor, misionera que pertenece a nuestra parroquia y que trabaja en Villarrica, Paraguay, la ciudad con la que nuestra Parroquia mantiene una relación de amistad y compromiso.
Recordad que anunciamos el proyecto social en el que están ahora metidos: una residencia para ancianos completamente abandonados que necesitan ser atendidos integralmente y que pueden ser apadrinados por sólo 2,00 € al mes (24 euros al año). Ella misma nos lo presentará. Ir calentando el corazón, mientras tanto y pensad cómo una persona mayor de Zaragoza, puede sostener a otro mayor de Paraguay. “Un mayor por mayor” o la
forma de mejorar, con un pequeño gesto, el mundo.
forma de mejorar, con un pequeño gesto, el mundo.
I Feria de las Familias en Zaragoza. Los próximos días 2 y 3de junio el Papa Benedicto se reunirá con familias de todo el mundo en el VII Encuentro Mundial de las Familias en Milán.
Las fechas del Encuentro sin embargo, han sido poco acertadas para España, pues todos los niños y jóvenes españoles estarán en plenos exámenes. La Diócesis de Zaragoza pensó en esta circunstancia y ha propuesto una alternativa para acompañar al Papa desde la propia Diócesis con la convocatoria de una Feria de las Familias el mismo día 2 de junio.
Don Manuel el Arzobispo abrirá la jornada con una misa de familias. Durante todo el día habrá Stands para visitar y descubrir las iniciativas pastorales y familiares que los movimientos y asociaciones llevan a cabo en nuestra Diócesis. Está programada una gran paella familiar para poder comer juntos. Habrá talleres formativos para todas las edades y juegos con los más pequeños, animados por los movimientos Scouts de Zaragoza. A las 20 horas se conectará con Milán por vía de televisión y podremos acompañar al Papa en la Vigilia de los Testimonios.
OTRAS ACTIVIDADES.
Curso de preparación al matrimonio, en fórmula fin de semana.Celebración de acción de gracias por el 75 aniversario de la llegada de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret a Zaragoza.
Celebración de la Pascua del Enfermo.
Romería de la Vicaría, I a la Basílica del Pilar. A las 19:30 H. Rosario en la Capilla de la Virgen y Procesión por las naves de la Basílica.
Celebración de la Pascua del Enfermo.
Romería de la Vicaría, I a la Basílica del Pilar. A las 19:30 H. Rosario en la Capilla de la Virgen y Procesión por las naves de la Basílica.
A las 20 H. Eucaristía en el Altar Mayor, presidida por nuestro Vicario D. Santiago Aparicio.
Excursión del coro litúrgico del Sagrado Corazón, visitando la ciudad de Tarazona y la recién restaurada Catedral de Santa María de la Huerta y el Monasterio de Veruela. (Más detalles en la entrega siguiente).
Fin de curso de la Escuela de Familia.
Romería Parroquial a la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia. (Os daremos la noticia con más detalle en la entrega siguiente).
Romería Parroquial a la Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia. (Os daremos la noticia con más detalle en la entrega siguiente).