MARZO DE 2012
La imagen del Pueblo de Israel por el desierto, en camino hacia la Tierra Prometida, puede ejemplificar adecuadamente el camino personal y comunitario de la Cuaresma que empezamos el pasado miércoles de ceniza.
El origen del Éxodo del pueblo hebreo fue una liberación por parte de Dios y de su enviado Moisés de una situación de esclavitud. El gran pueblo de Abraham no podía vivir eternamente sometido a la opresión de un Faraón injusto. Por algo había sido elegido por Dios.
El camino hacia la libertad del pueblo fue, sin embargo, un largo y penoso Éxodo. Dios liberó a su pueblo de la esclavitud, pero no podía liberarles de construir su propia libertad y conquistar su Tierra Prometida y su vida como hombres y mujeres de verdad. Tendrían que llegar por su propio pie y con su propio coraje hasta su lejana meta y en esa peregrinación aprenderían quiénes eran, qué querían y que les movía de verdad. Algunos, muchos, no llegarían, pero no importaba, si habían dejado su vida en el empeño. También habían cumplido su meta.
“El Señor te ha tenido 40 años en el desierto para humillarte, para ponerte a prueba, para saber qué llevabas en el corazón y si ibas a guardar o no sus mandatos” (Deuteronomio,8,2.)
Dios sabía muy bien que el hombre se olvidaría de su liberación y de su liberador, que renunciaría a la meta de la Tierra Prometida por el consuelo de las pocas y antiguas comodidades de Egipto, que traicionaría y no murmuraría de Dios y de sus leyes sólo con un poco de hambre que pudiera pasar y unos pocos deseos inmediatos que el hombre no pudiera satisfacer en ese preciso instante. ¡Qué pequeño es el corazón del hombre!. Enseguida saldría “lo que llevamos dentro” y preferiríamos las esclavas berzas de Egipto al futuro de un Hogar propio y de una realeza prometida. Así, otros muchos hombres no llegaron a contemplar la tierra que manaba leche y miel, porque dudaron de Dios y lo pusieron tantas veces a prueba…
La Cuaresma vuelve a ser la Escuela de Dios en el desierto, camino de la Humanidad nueva de la Resurrección. Muchos directamente ni entran a la primera duna de arena. Las esclavitudes actuales son muy refinadas y pueden no notarse durante toda una vida: total, unas pocas adicciones, casi sin efectos secundarios, una vida por lo general infecunda, aunque coronada con unos cuantos éxitos materiales individuales (amén de la corrupción precisa para el puesto actual), quizás varios fracasos sentimentales y familiares, siempre compensables con una nueva aventura; una vida no libre, pero sí libertaria, o al menos liberal… Casi no se nota que somos esclavos…, empezando por ser esclavos de nosotros mismos.
Nos han convencido de que no hay Tierra Prometida, de que no hay un Padre que nos espera, ni un hogar que construir, ni que todas nuestras muertes pueden ser Resucitadas por la presencia de Dios hecho Hombre y hecho Pascua…
Necesitamos los 40 días en el desierto. Tenemos que cansarnos caminando y averiguar de verdad qué queremos. Tenemos que descubrir las leyes de Dios que nos guían el desierto, los gestos de Dios que nos acompañan en el camino, pero que no nos resuelven la vida: el maná de la Eucaristía, el reiterado perdón de las infidelidades, las sufridas victorias frente a tantos pueblos atacantes.
Tenemos que aprender a descubrir y elegir lo bueno, lo verdadero, lo eterno. Tenemos que convencernos de que Dios quiere hacernos hombres verdaderos, no movidos al albur de nuestros caprichos, sino conquistadores de una Tierra Prometida que se llamará una Familia Fuerte, una Personalidad lograda, una Vida entregada a los demás, una Fe recia y confiada, una pertenencia a una Iglesia viva y luminosa, un Hombre y una Mujer, en fin, unos Hijos de Dios resucitados. Feliz y provechoso Desierto.
Vuestro párroco, Daniel
CARTA A NUESTROS AMIGOS DE VILLARRICA
“NINGUNA CUARESMA SIN SOLIDARIDAD»
Hace nada tuvimos entre nosotros al Padre Milcíades, párroco de Santa Lucía y a Juana García-Tutor, “feligresa” de nuestra Parroquia y desde hace años misionera en la Diócesis de Villarica del Espíritu Santo, en Paraguay.
Hablando con Juana por teléfono, nos contó la iniciativa en la que ahora está más metida y sentimos la necesidad de ofrecer la mediación de la Parroquia para que pudieran surgir “padrinos” para los abuelitos que están solos en su Parroquia.
Esta es la carta que nos han escrito. Seguro que surge alguna iniciativa de solidaridad con nuestros amigos de Paraguay.
Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo-Parroquia Santa Lucía. Hogar de
Ancianos.
Ancianos.
Villarrica, 26 de febrero de 2012
Hola amigos de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Zaragoza. En primer lugar, al saludarles, les agradecemos por la ayuda de siempre en nombre de la comunidad parroquial de Santa Lucía de Villarrica – Paraguay.
El mayor ejemplo de solidaridad es nuestro Señor Jesucristo, “quien siendo por naturaleza Dios… se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo” y asumió todo lo que significa nuestra condición humana (Fil 2:6-7).
Fue hecho carne y habitó entre nosotros, como uno más de los seres humanos y no se avergonzó de llamarnos sus Hermanos y Hermanas. Siendo rico se hizo pobre para enriquecernos a nosotros y precisamente por eso, Pablo insistió en que los Corintios debían solidarizarse con los pobres de Jerusalén. Y como expresión máxima de su identificación con nosotros, en la cruz Jesucristo hizo suyos nuestra muerte y nuestro pecado.
El resultado de esta solidaridad de Cristo es un pueblo que vive una solidaridad profunda y constante; compartimos una vida común y comunitaria por la presencia del mismo Espíritu en cada miembro del cuerpo.”De modo que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él; y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan”.
Nuestro Dios es un Dios de amor y solidaridad. Nuestro Señor y Salvador nos da un ejemplo de solidaridad hasta las últimas consecuencias. Toda la Biblia no exhorta a ser solidarios unos con otros y especialmente con los más necesitados de este mundo.
Confiados en vuestra solidaridad hoy recurrimos de vuelta a su generosidad, pues tenemos en el hogar 25 ancianos abandonados sin hijos, muy pobres, que necesitan ser apadrinados. Con un aporte de 2 euros por mes cada uno, más el esfuerzo nuestro, vivirán mucho mejor.
Les invitamos a ser parte de la alegría de estos Hermanos nuestros.
Desde ya, Dios se lo pague. Juana García-Tutor
Coordinadora del Hogar y
Pbro. Milcíades A. Ayala. Cura Párroco.
Desde ya, Dios se lo pague. Juana García-Tutor
Coordinadora del Hogar y
Pbro. Milcíades A. Ayala. Cura Párroco.
En este año 2012, se realizaron EJERCICIOS FAMILIARES, EN TARAZONA.
Fin de Semana de EJERCICIOS FAMILIARES, para poder rezar juntos toda la familia. Serán en el Seminario de Tarazona, los días 24 y 25 de marzo, desde el sábado a las 10:00 hasta el domingo después de comer.
Cada año predica un sacerdote especialista en trabajo con familias y en espiritualidad familiar. Este año fue D. Joan Costa Bou, sacerdote de Barcelona, experto en Educación y Pastoral Familiar, que animará mucho a vivir una fe alegre y recia en nuestra casa.
CUENTAS PARROQUIALES EJERCICIO 2011.
En la Hoja de C.A. nº 249. Se publica el Resumen Económico Detallado, de 2011. También algunos comentarios sobre la marcha económica de la Parroquia.
TOTAL INGRESOS 102.847,06
TOTAL GASTOS 107.723,34
RESULTADO 4.876,28 Euros DÉFICIT
Otras Colectas parroquiales para Campañas de ayuda:
Total Campañas………27.918,00 Euros
ÚLTIMA SEMANA DE CUARESMA. INTENSIFICAR LA ORACIÓN.
Días 27 y 28 de marzo. Charlas Cuaresmales a cargo de D. Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel-Albarracín, antiguo Párroco de esta Parroquia. Animará la vivencia de la Cuaresma en torno al lema pastoral de año: “De la JMJ al Encuentro Mundial de las Familias” y al lema del Encuentro de las Familias con el Papa: “La Familia, el trabajo y la fiesta”.
Día 29 de marzo: Celebración Comunitaria de la Penitencia.
Día 30 de marzo: Concierto Meditación en torno a la Semana Santa. Canta: Coro Parroquial.
CONFIRMACIÓN DE ADULTOS. Durante unos meses se ha estado preparando un grupo de ellos. Recibirán ya la Confirmación el próximo día 23 de marzo en la misa de la tarde.
CONCENTRACIÓN PROVIDA EN ZARAGOZA, MARZO 2012.
El 25 de marzo, solemnidad Encarnación de Jesuscristo, es la fecha que la Iglesia ha encomendado para la oración y defensa de la vida, en todas sus fases y condiciones. Todos los grupos Provida de Zaragoza, convocan cada año a una concentración en defensa de la vida y su dignidad inviolable en cualquier momento de su desarrollo. Este año volverá a ser en la Plaza del Pilar, con la lectura del Manifiesto por la vida que se leerá en toda España.
El Rosario de nuestra Parroquia, se ofrecerá igualmente por la Vida y por las víctimas del aborto y los ataques contra la vida.
ANTE EL 19 DE MARZO, SAN JOSÉ – PATRONO DE LAS VOCACIONES.
Nuestra parroquia, como sabéis, está muy vinculada al seminario de Zaragoza. Su Vicerrector, Don Miguel Ángel Estella, forma parte del equipo de Sacerdotes, José Alexander está haciendo su año de práctica pastoral en la parroquia y Ramiro ayuda como seminarista los fines de semana. Además, siempre han pasado muchos seminaristas por las misas traidos por Don Miguel Ángel “para conocer nuestra parroquia”.
Somos conscientes de la necesidad y la urgencia de más vocaciones sacerdotales en nuestra diócesis. ¿Es la nuestra una Parroquia lo suficientemente madura para que germine ya en ella alguna vocación sacerdotal? ¿Rezamos lo suficiente para que Dios nos bendiga con alguna?
¿En nuestra propia casa?
Os invitamos a rezar a San José el próximo día 19 por las Vocaciones (y por los papás, claro), y os invitamos a leer este testimonio de nuestro seminarista Ramiro. Prometemos rezar muy especialmente por vosotros dos y por un futuro vocacional de matrimonios, religiosos/as y sacerdotes en el Sagrado Corazón… (¡ánimo a los grupos de jóvenes de Don Javier!).
Me llamo Ramiro Torres Torres. Nacido en el seno de una familia cristiana, el 16 de marzo de 1986, en Colombia. Desde siempre he sido un joven muy cercano a la vida de la Iglesia por medio de grupos eclesiales y contando además con la experiencia de haber sido monaguillo.
Pienso que desde allí y desde la fe transmitida en mi familia, Dios se ha valido de estos medios para sembrar en mí la semilla de la vocación. Entré en el Seminario Mayor “Los Doce Apóstoles”, de Buga, Colombia, donde alcancé a realizar tres años de estudioss filosóficos y dos años de estudios teológicos.
Por la gracia y la providencia de Dios, después de haber hecho un receso en mi proceso de discernimiento vocacional, hoy me encuentro en la archidiócesis de Zaragoza, que me ha acogido y me ha permitido continuar mi proceso vocacional. Llevo en el seminario metropolitano de San Valero y San Braulio, cinco meses. Actualmente formo parte, junto con José Alexander, de los seminaristas que tenemos una labor pastoral en esta Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Coordino el grupo de monaguillos tanto el viernes a las siete de la tarde que es la formación, como también el domingo en las Eucaristía, en especial la de los niños, a las once de la mañana. Ya sabéis que estáis invitados a las dos actividades.
Considero mi vocación como un regalo de Dios, la vivo con mucha alegría, me siento en pleno consentimiento y libertad para darle una respuesta seria al Señor. Y no hay mayor gozo que entregar la vida a Cristo en la Iglesia. Como joven, digo a los demás jóvenes, que Cristo no quita nada, antes nos lo da todo, por lo tanto, vale la pena arriesgarse por ser diferente, ser sacerdote en un mundo tan necesitado de Dios y de la alegría y esperanza de la fe.