DICIEMBRE 2011
En las Catequesis en Familia que tenemos en la Parroquia (¡apuntaos, es la mejor forma de la catequesis para vuestros hijos!) no me he podido resistir a hablarles de un libro que me impactó muchísimo cuando lo descubrí, y que año tras año vuelvo a rescatar de la vieja estantería para preparar mi Navidad.
Es de un cura madrileño llamado Enrique Monasterio… El origen de este libro es una ingeniosa idea: igual que nosotros ponemos el Belén en Navidad donde colocamos en el centro al Niño Jesús, Dios pensó también, al principio de Todo, en “poner un Belén” en el que colocar a su Hijo amado. Pero Él que era Dios, pudo poner un Belén de verdad, un verdadero Belén viviente… Así empezó por crear el Universo con todo el potencial de su energía, la historia, al Hombre, para poner al final, en el centro de todo, al verdadero hombre, a su hijo Jesucristo…
Os propongo, pues, a modo de anuncio de Navidad, el inicio de “El Belén que puso Dios»
“Al principio quiso Dios poner un Belén…, y creó el Universo para adornar la Cuna… Primero inventó el tiempo, lo dividió en meses, semanas y en días…
Y sigue relatando… cómo Dios empezó su trabajo… (El relato completo del inicio, en la Hoja de Corazones A. nº 246).
Y vio Dios todo lo que había hecho. Y era muy bueno, más aún estupendo. Y decidió transmitir en directo el nacimiento de su Hijo a todos los diciembres de la historia y a todos los corazones que tuvieran sitio para un belén. Así inventó la Navidad».
La Navidad no es un aniversario, ni un recuerdo. Tampoco es sólo un sentimiento. Es el día en que Dios pone un Belén en cada alma. A nosotros sólo nos pide que le reservemos un rincón limpio; que nos lavemos las orejas para oír el villancico de los ángeles en la Nochebuena; que nos quitemos la roña acumulada, acudiendo al estupendo detergente de la penitencia; que abramos las ventanas y miremos al cielo por si pasaran de nuevo los Magos; que son verdad, que existen, y vienen siguiendo la estrella de entonces, camino del mismo portal.
Vuestro Párroco, Daniel.
Vuestro Párroco, Daniel.
LA JMJ EN ZARAGOZA EN NÚMEROS Y DATOS. La Diócesis de Zaragoza vivió con ilusión la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud, que se desarrolló en Madrid del 16 al 21 del mes de agosto de 2011. El camino diocesano preparado para la JMJ, comenzó con los llamados Días en la Diócesis (días previos de convivencia en la ciudad, del 11 al 15 de agosto de 2011).
Número de peregrinos en Zaragoza. 3.575
Número de países de procedencia. 19
País participante más numeroso. Italia (1.642)
Algunos países que dejaron huella: Bielorrusia (2), China (13), Siria (45).Zimbabwe (84).
Nuestra Parroquia del Sagrado Corazón, acogió a 55 ingleses y a 27 italianos.
Nuestra Parroquia del Sagrado Corazón, acogió a 55 ingleses y a 27 italianos.
1.794 inscripciones de Zaragoza en la JMJ en Madrid.
ESPACIOS DE ACOGIDA: 22 Parroquias, 10 Colegios, 20 Comunidades Religiosas.
ESPACIOS DE ACOGIDA: 22 Parroquias, 10 Colegios, 20 Comunidades Religiosas.
489 peregrinos en el viaje oficial de la Diócesis.
450 VOLUNTARIOS.
«Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (Col.2,7)
JMJ 2011 A MODO DE BALANCE
«Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (Col.2,7)
JMJ 2011 A MODO DE BALANCE
¡12 CESTOS LLENOS! (Mt 14,13-21)
Con una perspectiva de más de dos meses del final de la JMJ, hay ya una distancia prudencial para hacer una primera valoración de lo vivido y para dibujar algunas claves de futuro de la pastoral con jóvenes en nuestra diócesis. Agentes de pastoral y pastores, educadores y animadores, sabemos por experiencia que todo acontecimiento pastoral, en lo que de nosotros depende, debería situarse en un itinerario que comprende al menos tres pasos: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS. Las crónicas, impresiones y conclusiones de estos tres pasos, las podéis encontrar en la Hoja de Corazones A. nº 246.
Juan Sebastián Teruel, Vicario Episcopal de Zaragoza y Coordinador de las JMJ en Zaragoza.
LA FE ARRAIGA EN LOS JÓVENES: CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA.
El pasado día 4 de noviembre, se confirmaron 27 jóvenes de la parroquia. El sacramento lo administró el Arzobispo D. Manuel Ureña. Enhorabuena a todos ellos y a sus familias. Con esta ocasión, hemos querido preguntar a dos de los jóvenes (Carlos y Javier) que se confirmaron algunas cuestiones sobre la fe, la iglesia y los jóvenes. La crónica la podéis leer, en la Hoja de Corazones Amigos nº 246.
OTRAS ACTIVIDADES:
Viajes Juveniles: A Barcelona a ver el musical “Los Miserables”. El próximo será en Navidad a Portugal.
Festival de Navidad, del Grupo SCOUT.
Concierto de Navidad del Coro Parroquial. Dirige: D. Alberto Gracia Serrallonga ¡Prepara la Navidad con estos magníficos Villancicos!
Escuela de Familia: Misa de Navidad, Merienda y Sorteo.
Después de la Misa, se abrirá el Rastrillo. Sorteo de la Cesta.
Colocación de Belenes. Damos las gracias, por su espléndido trabajo.
Venta de calendarios de 2012. Los distribuiremos por las casas, como ya es tradicional. Este año, sin embargo, para ayudar a financiar a la Parroquia este gesto navideño, en esta circunstancia especial de crisis, os pedimos a los que podáis una pequeña colaboración económica voluntaria, que os invitamos a depositar en los cepillos de la Parroquia. Gracias por vuestra comprensión.
A todos damos las gracias, por su labor y colaboración con la Parroquia y por su espléndido trabajo que disfrutaremos en estos días navideños y que tanto nos acercan a la contemplación de los acontecimientos en la Navidad.
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA PENITENCIA. ¿Existe mejor manera de preparar el camino al Señor que viene a nuestras vidas, que abriéndole de par en par el corazón mediante este sacramento?
RASTRILLO DE NAVIDAD: Se viene celebrando desde el comienzo de diciembre y los próximos días 19, 11 y 17, 18, en los salones juveniles, el tradicional rastrillo parroquial que organiza la escuela de familia. Este año lo recaudado se destinará para construir una escuela en una de las aldeas más pobres de la India, en Adkur. El proyecto lo de la construcción de la escuela lo llevarán a cabo las Hermanas Carmelitas de la Caridad de Vedruna. Las Hermanas tienen previsto construir en Adkur una escuela para los niños y niñas de la calle. Su misión, a la que vamos a ayudar, será enseñarles a leer y escribir en un primer momento.
CAMPAÑA DE ALIMENTOS. Como todos los años, los jóvenes de la parroquia, van a recoger alimentos por las casas de la parroquia. Los alimentos irán destinados a las familias que atendemos. Damos las gracias a los jóvenes por su trabajo en la campaña. Pasarán por las casas debidamente acreditados. Agradecemos de antemano vuestra siempre generosa respuesta.
Los que deseéis podéis traer los alimentos o donativos a la Parroquia.